banner a1

logo

banner l

- Puebla, Pue. México.

07aspabuap01"Gracias a la Red de Mujeres en la Ciencia se logró que en el Foro Consultivo Científico Tecnológico se emitiera, a finales del año pasado, la recomendación al Conacyt para que se sugiriera a través de las instancias educativas de nivel superior, fortalecer la trayectoria de las mujeres investigadoras a través de diferentes convocatorias dirigidas a ellas", afirmó María del Carmen García Aguilar, titular de la dirección Institucional de Igualdad de Género de la BUAP.

Esto con base a la modificación de la Ley General de Ciencia y Tecnología 2003, donde se estipula tomar en cuenta la perspectiva de género para alcanzar la equidad de las mujeres en estas actividades.

Al participar en el ciclo de conferencias del Día Internacional de la Mujer, con la conferencia magistral "Reconstruir la tradición entre la permanencia y el cambio", destacó las últimas modificaciones que se realizaron el año pasado a la ley general de educación superior que enfatiza la perspectiva de género y también la atención y sanción a la violencia de género, principalmente el acoso y hostigamiento sexual.

 

SITUACIONES QUE IMPACTAN SU DESARROLLO PROFESIONAL

Estas consideraciones se hacen porque las mujeres tienen complicaciones por el cuidado de las hijas e hijos que recién nacidos asumen mayores responsabilidades en cuanto a la atención familiar, razón por la que hacen un paréntesis en su desarrollo profesional y esto impacta.

Si a esto se suma que vivan en situaciones de violencia familiar es un impedimento para su desarrollo profesional y estas situaciones se van a reflejar en bajas durante períodos de estudio.

Situación que se acentúa por el confinamiento social ocasionado por la pandemia, los indicadores de desarrollo social dan cuenta de ello, no solamente en la baja producción sino que la violencia se incrementó en el ámbito familiar.

Estos cambios que se han propiciado en pro de la igualdad se dan por la crítica del androcentrismo hecho desde una perspectiva feminista, porque esta develó la situación de desventaja y opresión de las mujeres respecto de los hombres y a la existencia de una jerarquía de poder en la que las mujeres no han participado.

De ahí que el feminismo se haya convertido en la expresión de la voluntad de liberación de las mujeres.

Se tiene la irrupción de las mujeres en el mercado laboral estos fenómenos van empujando el cambio, sin embargo, es largo el camino a recorrer para lograr la igualdad, expresó la especialista.

Argumentó que el tema de las mujeres es crucial porque permite poner de manifiesto, tal vez con mayor crudeza que en otros ámbitos, una serie de contradicciones que afectan el crecimiento y empoderamiento de las mujeres.

 

REDUCIDA MATRÍCULA DE MUJERES EN ÁREAS COMO INGENIERÍA Y CIENCIAS

Se percibe un fenómeno hoy que a pesar del crecimiento de la matrícula de mujeres en las diferentes ramas de la educación superior, aún son pocas en las facultades de ingeniería, ciencias exactas y naturales o abstractas como filosofía, incrementando su presencia en áreas como ciencias de la salud, pero cursando enfermería y estomatología.

También están presentes en las facultades de ciencias sociales y administrativas, aumentando considerablemente en áreas como las humanidades y en la educación.

Esto se ve en gran medida en las factores culturales que han condicionado la participación de las mujeres en ciertas áreas, de ahí que las áreas más socorridas sean de salud, educativas, del cuidado de la salud y humanidades, porque tienen que ver con el cuidado a los demás, sensibilidad y pasividad consideradas propias de las mujeres.

A esto se agrega que las conferencias, investigaciones y artículos, se realizan por jerarquía y no refleja la realidad de la participación de las mujeres, se invisibiliza y discrimina la participación activa de las mujeres en su desarrollo profesional.

 

PRESENCIA TARDÍA DE LAS MUJERES EN LA EDUCACIÓN FORMAL

Cuestionó porque se dan estas condiciones en las mujeres y la respuesta tiene que ver con la irrupción tardía de las mujeres en la educación formal. Hasta 1887 una mujer Matilde Petra Montoya Lafragua pudo obtener el grado de médico, cirujano y partero en México. Su biografía da cuenta de los obstáculos que tuvo que enfrentar para poder lograr culminar sus estudios y titulares, dificultades que encontró en sus propias estructura académica por el rechazo de sus colegas y el ambiente cultural de la época.

El propio estatuto de la Escuela Nacional de Medicina decía "alumno" y no alumna, que fue un argumento utilizado para impedir su titulación, por lo que recurrió al presidente de esa época Porfiriato Díaz para solicitar su intervención y cesar los impedimentos y le hicieran valer sus estudios.

Posteriormente en 1898 con el cambio de leyes María Asunción Sandoval de Zarco se tituló como abogada en la Escuela Nacional de Jurisprudencia.

Por lo que es poco el tiempo que la educación formal se abrió para las mujeres.

En la década de los cuarenta las mujeres empezaron a exigir y preparar cursos para una educación orientada para ellas.

Actualmente a pesar de los cortes de presupuesto, los estudios de las mujeres continúan ofreciendo una comprensión de la historia y experiencia humana, estas acciones tratan de tomar responsabilidad en su importante rol y las investigaciones han podido rescatar del anonimato a muchas mujeres que con su intelecto y trabajo han realizado contribuciones al desarrollo de la humanidad.

Es necesario que los docentes detecten en las aulas las formas de sexismo y discriminación hacia las mujeres, hay que observar el trato que se da a los alumnos y alumnas para propiciar un cambio en la perspectiva de género.

 

VIOLENCIA EN LA MUJER IMPIDE SU DESARROLLO

María del Carmen García Aguilar, titular de la DIIGE de la BUAP, expresó que la violencia es uno de los factores que más afecta a las mujeres en su desarrollo personal, laboral y profesional, situación que aún no se puede detener dados los índices de feminicidio que prevalecen en el Estado.

Recomendó a los docentes poner atención en el lenguaje sexista que se utiliza para referirse a las mujeres en el sector estudiantil.

Estos fenómenos tienen que ver con la cultura machista y androcéntrica que existe ya que se les trata a las mujeres de forma desigual con respecto a los hombres, esto se refleja en la lengua, por lo que es importante establecer la perspectiva de género para contemplar a la sociedad desde otro ángulo, pero esto seguirá atrasado sino hay una participación colectiva de mujeres.

El camino implica una exigencia de un trato lingüístico, corporal, real y equitativo, para ello hay que fomentar investigaciones que impulsen la incorporación femenina en todos los ámbitos del conocimiento humano para hacerlas visibles.

Al término de la conferencia se le entregó un reconocimiento por parte de la ASPABUAP por su excelente participación. En la conferencia estuvieron presentes Carlos Ignacio Ríos Acevedo, secretario general de la ASPABUAP e integrantes del comité directivo.