CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (ANUIES), Luis González Placencia, propuso abrir el debate para crear una justicia universitaria, un ámbito jurídico que pueda constituirse como un derecho universitario; así como hay un derecho penal, un derecho procesal y un derecho del trabajo, establecer un entorno de protección para la universidad pública de México que hoy resulta fundamental, enfatizó.
Al participar en la inauguración del XIX Seminario de la Red Jurídica de Universidades Públicas “Construyendo la Universidad Pública del Siglo XXI” en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), González Placencia dijo que es momento de discutir los alcances y límites de la autonomía universitaria para avanzar hacia una verdadera justicia universitaria que proteja a nuestras comunidades.
Sostuvo que la realidad universitaria es diferente a la realidad de la administración pública en general, “nosotros vivimos situaciones y fenómenos jurídicos que son distintos a los que se viven en una secretaría de estado o en otras instancias del poder público que forman parte del estado”, aclaró.
En el Auditorio “Alfonso Caso” de la UNAM, el titular de la ANUIES aseguró que vivimos en un momento de cambio civilizatorio que está afectando a nuestras universidades; “estamos en la encrucijada de caminos atravesados por un desarrollo tecnológico sin precedentes, confrontando realidades donde paradójicamente las distintas caras de la violencia siguen siendo una amenaza constante y, desafortunadamente, cada vez creciente”. Indicó que este encuentro augura una importante discusión de cara a los desafíos y oportunidades que nos presenta el Siglo XXI en lo general para nuestras sociedades y en lo particular para la universidad pública de México.
Manifestó que los viejos problemas se renuevan a la par que aparecen otros igualmente nuevos y cada vez más desafiantes, en un contexto caracterizado por la constante amenaza de violación a nuestras autonomías, así como por las presiones financieras que enfrentamos. Por todo ello, apuntó, “el ejercicio del derecho en las comunidades universitarias se enmarca en el cumplimiento de las obligaciones de respeto, promoción y garantía de los derechos de nuestras comunidades, lo que exige hoy una mentalidad abierta a la transformación social y al cambio jurídico”.
Añadió González Placencia que desde la ANUIES se hace un respetuoso llamado para que en el Seminario se hable de las temáticas que tienen que ver con la labor que hacen las instancias que resuelven conflictos en nuestras universidades, para lo que planteó tres puntos:
Primero: en cuanto a la autonomía; los alcances, pero también de los límites de la autonomía, de modo que los asuntos de las y los universitarios sean resueltos fundamentalmente por los universitarios.
Segundo: las problemáticas que se van presentando en las universidades y que han derivado en la necesidad de construir una nueva institucionalidad y pensar en una justicia universitaria.
Y como tercer aspecto, habló sobre la realidad universitaria, que es diferente a la de las instancias del poder público. Subrayó que es necesario compartir normas con miras a establecer un ámbito jurídico que pueda verse como un derecho universitario, que construya un entorno de protección para la universidad pública de México.