viernes, 7 noviembre 2025

Puebla, Pue. México

UTTECAM celebra Congreso Internacional de Mecatrónica 2025

  • Expertos nacionales e internacionales compartieron avances e innovaciones

TECAMACHALCO, PUEBLA.- La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) llevó a cabo el Congreso Internacional de Mecatrónica 2025 “ConInMeca 2025”, con el propósito de reunir a especialistas nacionales e internacionales para intercambiar experiencias, conocimientos y tendencias en el ámbito de la mecatrónica, con énfasis en la inteligencia artificial aplicada.

En seguimiento a los lineamientos del gobernador Alejandro Armenta, quien exhorta a que la implementación de la inteligencia artificial trascienda la productividad técnica y se oriente hacia un enfoque social y humano que promueva el bienestar y desarrollo de las comunidades, la Universidad Tecnológica de Tecamachalco refrenda su compromiso con la formación integral y el impulso de la innovación responsable.

Al respecto, el rector Salvador Fernández Lozada inauguró el Segundo Congreso Internacional de Mecatrónica 2025 “ConInMeca 2025” , quien destacó la importancia de fortalecer la vinculación entre la academia, la industria y la comunidad para fomentar la innovación tecnológica y la formación de talento especializado en la región. Asimismo, subrayó la participación de expertos internacionales y el valor del evento como un espacio de inspiración, aprendizaje e innovación.

Durante la ceremonia, la empresa Intelligent otorgó una placa de reconocimiento a la UTTECAM como centro certificador de SOLIDWORKS CSWA y CSWP, distinción entregada por el gerente nacional de Educación de Intelligent, Carlos Chávez Jurado. Dichas certificaciones avalan el dominio en modelado, diseño y análisis de piezas y ensamblajes en ingeniería.

El programa académico incluyó conferencias y paneles con destacados ponentes. Entre ellas, la exposición “Innovación Tecnológica en la Industria 4.0”, impartida por Carlos Chávez Jurado; “Motivación desde la Perspectiva de la Mecatrónica”, presentada de forma virtual Samantha Espinoza Vargas; y “De Robots a Biomarcadores: el Camino de la Mecatrónica hacia la Biomedicina”, a cargo de Israel Rojas Rosas.

Asimismo, se desarrolló el foro “Mecatrónica del Futuro: Innovación, Diseño y Humanismo”, con la participación de expertos en diseño y desarrollo tecnológico. También se contó con la colaboración internacional de Rodolfo Reyes Báez, desde Holanda, quien abordó la mecatrónica de precisión, y de Mónica Perusquia-Hernández, desde Japón, quien expuso sobre la investigación en computación afectiva.

Por Amor a Puebla, ConInMeca 2025 reafirmó el compromiso de la UTTECAM con la innovación, la investigación aplicada y la formación de profesionales capaces de responder a los retos tecnológicos del futuro.