- UPAEP organizó el encuentro empresarial “Perspectiva”, donde más de 70 organizaciones se reunieron para fortalecer vínculos de colaboración
CIUDAD DE PUEBLA.- UPAEP llevó a cabo Perspectiva, un encuentro de vinculación empresarial donde más de 70 organizaciones se congregaron en un espacio de diálogo para fortalecer los lazos de colaboración mutua, así lo señaló la Dra. Eva María Pérez Castrejón, Directora de Promoción UPAEP. Durante el evento, directivos y colaboradores de diversas empresas conocieron las oportunidades de formación y colaboración que ofrece la institución educativa.
El Mtro. Andrés Beltramo Álvarez, Director General de Promoción y Comunicación Estratégica, destacó que la institución busca seguir siendo un aliado estratégico para la solución de los desafíos que enfrentan las distintas organizaciones, aportando talento, visión y compromiso desde la comunidad UPAEP.
El evento contó con la ponencia “Educación y Empresa: Formación del Talento para el Futuro del Trabajo”, impartida por la Dra. Mónica Cortiglia Bosch, Directora General de Desarrollo Humano en UPAEP. La doctora Cortiglia es experta en educación con más de 35 años de experiencia docente y en gestión educativa, habiendo colaborado en instituciones como la Universidad Pedagógica Nacional, la Dirección General de Educación Especial y la UIA, entre otras.
Durante su intervención, la doctora abordó el contexto global de la educación y el trabajo, planteando preguntas fundamentales sobre cómo preparar estudiantes para empleos que aún no existen y tecnologías no inventadas. Destacó diez elementos clave del cambio educativo actual, incluyendo el aprendizaje progresivo, nuevas habilidades para el mundo laboral, la importancia de la colaboración, la brecha digital persistente y la necesidad de fluidez digital que va más allá del simple uso de herramientas tecnológicas.
La ponente enfatizó que la pandemia dejó impactos significativos en la educación global, con pérdidas de aprendizaje en cuatro de cada cinco países analizados y la estimación de que 84 millones de niños y jóvenes no asistirán a la escuela para 2030. Ante este panorama, subrayó la importancia de la educación continua y permanente como el alma de la formación del talento.
Cortiglia presentó datos sobre las tendencias laborales hacia 2030, incluyendo el impacto de la automatización y la inteligencia artificial, que transformarán roles laborales tradicionales. Compartió investigaciones de Oxford que identifican profesiones con mayor probabilidad de desaparecer (como empleados de oficina, cajeros y conductores) versus aquellas que permanecerán (educación, salud e infraestructura). Identificó nueve sectores con mayor demanda laboral: medio ambiente, tecnología, turismo, biotecnología, psicología y salud mental, socio-sanitario, medicina, traducción e interpretación, y desarrollo económico.
La doctora explicó las habilidades esenciales para el siglo XXI, organizadas en tres categorías: alfabetización (digital, científica, financiera, cultural y cívica), competencias (pensamiento crítico, creatividad, comunicación y colaboración) y cualidades del carácter (curiosidad, iniciativa, persistencia y liderazgo). Destacó especialmente las “cuatro C”: pensamiento crítico, comunicación efectiva y digital, innovación, y colaboración.
Finalmente, presentó el enfoque de UPAEP en la gestión del talento humano a través de cinco procesos clave: atraer talento mediante reclutamiento efectivo, retener mediante compensaciones y sentido de pertenencia, desarrollar a través de capacitación personalizada, reconocer creando ambientes saludables y cordiales, y fortalecer mediante relaciones laborales que acompañan a cada colaborador. Concluyó citando a Jorge Rosas: “La verdadera transformación surge de aceptar nuestros errores, aprender de ellos y actuar de manera diferente a partir de ese aprendizaje”, enfatizando que la mejora continua y la inversión en talento humano son fundamentales para construir organizaciones exitosas y un mejor futuro.
El encuentro concluyó con una invitación a los asistentes para aprovechar el espacio de networking y explorar las oportunidades de colaboración entre sus organizaciones y la universidad, reafirmando que el éxito empresarial se construye invirtiendo en la formación de líderes comprometidos con la transformación personal, profesional y social.