miércoles, 8 octubre 2025

Puebla, Pue. México

UPAEP celebra 15 años de Inteligencia de Negocios

  • UPAEP conmemora 15 años de la Licenciatura en Inteligencia de Negocios mediante un panel de egresados y una ponencia magistral

CIUDAD DE PUEBLA.- La Licenciatura en Inteligencia de Negocios, un programa académico que es pionero en el país y que ha formado a profesionales durante quince años para transformar datos en conocimiento estratégico para la toma de decisiones en organizaciones nacionales e internacionales, fue celebrada con orgullo por la comunidad universitaria de UPAEP.

Las autoridades de la Universidad enfatizaron que la licenciatura se ha convertido en un lugar de innovación, donde se promueve el pensamiento crítico, una perspectiva estratégica y un manejo ético de la información durante el evento conmemorativo. Además, se resaltó la importancia que ha tenido este programa en el cambio de la escuela.

Como parte de las actividades académicas, se impartió la ponencia magistral “Diseño Conceptual de Variables para Modelos Predictivos”, a cargo del Mtro. Saúl Rodrigo Álvarez Zaplain, consultor principal en SAS y especialista en analítica con más de veinte años de experiencia en el sector. En su exposición, el ponente compartió aprendizajes derivados de su libro, en el que enfatiza la importancia de conceptualizar correctamente el fenómeno que se desea estudiar antes de construir modelos predictivos.

El Mtro. Álvarez explicó que la calidad de los modelos depende, en gran medida, de la calidad de los datos y de las variables diseñadas. “Más del 80% de un proyecto de analítica se concentra en la preparación adecuada de los datos”, afirmó, al tiempo que ejemplifica cómo errores en la integración o en la interpretación de la información pueden comprometer resultados. También subrayó que el reto no es únicamente técnico, sino también ético y conceptual: “si no comprendemos el contexto de lo que queremos medir, la tecnología por sí sola no puede resolver los problemas”.

La conferencia permitió a los estudiantes comprender de forma práctica cómo se construyen variables a partir de patrones de comportamiento, gastos o ciclos temporales, y cómo estas se convierten en elementos clave para el análisis predictivo en sectores como las finanzas, la industria o la investigación social.

Posteriormente, se realizó un panel de egresados, moderado por la periodista y también egresada de Ciencias de la Comunicación UPAEP, Patricia Estrada en el que participaron profesionistas destacados que compartieron su experiencia laboral y los aprendizajes obtenidos en UPAEP. Estuvieron presentes:

Mónica Rendón Cervantes, especialista en finanzas en Volkswagen de México, con amplia trayectoria en planeación estratégica, análisis financiero y gestión de proyectos.

Carlo Schiavon Ceja, Senior Metadata Analyst en Sony Music Entertainment, con estudios de posgrado en administración de empresas en Estados Unidos y en blockchain y criptomonedas en Europa.

Flor Daniela Rodríguez González, analista de datos y emprendedora, actual estudiante de maestría en Ciencia de Datos e Inteligencia de Negocios, con experiencia en automatización de procesos y visualización estratégica.

Federico Moreno Limonchi, socio comercial en Pagas y Asociados, con más de una década de experiencia en sectores como el automotriz, bienes de consumo y consultoría estratégica.

Patricia Estrada, periodista con 25 años de trayectoria en radio, televisión y prensa escrita, actualmente directora de noticias en Grupo Oro y referente del periodismo responsable en Puebla.

Cada uno de los egresados compartió reflexiones sobre las oportunidades que les brindó la carrera, así como los retos profesionales que han enfrentado en entornos multiculturales y altamente competitivos. Coincidieron en que la formación recibida en UPAEP les permitió desarrollar un perfil integral, con dominio de herramientas tecnológicas, pensamiento crítico y capacidad de adaptación, cualidades fundamentales en un mercado laboral en constante transformación.

La participación de los egresados permitió a los actuales estudiantes visualizar las múltiples posibilidades profesionales que ofrece la Inteligencia de Negocios, al tiempo que se reconoció el valor de los vínculos entre la universidad y sus graduados para seguir construyendo una comunidad académica sólida.

Cabe mencionar que durante esta celebración también se otorgó un merecido reconocimiento a los Directores de Programa que ha tenido esta licenciatura así como a egresados destacados.

La celebración concluyó en un ambiente de entusiasmo y orgullo, reafirmando el compromiso de la Licenciatura en Inteligencia de Negocios con la innovación, la investigación aplicada y la formación integral. Este aniversario reconoció 15 años de logros y proyectó la carrera como un pilar académico para la transformación de la sociedad y las organizaciones.