- Los proyectos fortalecerán la formación integral, la innovación educativa y la sostenibilidad institucional para consolidar a UPAEP como una comunidad que inspira y vive el humanismo cristiano en México y el mundo
 
CIUDAD DE PUEBLA.- Con el propósito de seguir avanzando hacia la Visión 2033, UPAEP trabaja en la implementación de cinco proyectos estratégicos que orientarán el desarrollo institucional durante los próximos años. Estas iniciativas, alineadas con los objetivos planteados por el Rector Dr. Emilio José Baños Ardavín, buscan fortalecer la formación integral de los estudiantes, la innovación educativa, la sustentabilidad ambiental y la eficiencia en los procesos universitarios.
Los proyectos Formación de líderes para toda la vida, SPES, RAiSE, Sustentabilidad Ambiental e Hipersimplificación, en conjunto, reflejan la intención de construir el futuro desde la misión educativa, promoviendo un liderazgo que trascienda el aula y contribuya al bien común.
Cabe destacar que el proyecto Formación de Líderes para Toda la Vida profundizará en el acompañamiento integral de los estudiantes desde su ingreso hasta su egreso, fortaleciendo las capacidades de liderazgo transformador en todos los niveles de la comunidad educativa
Por su parte, SPES (del latín spes, esperanza), propone impulsar la renovación de los saberes universitarios desde una mirada cristiana que integre fe, razón y compromiso social. A través de la reflexión académica, la mentoría y la generación de pensamiento; busca proyectar una intelectualidad católica con incidencia en la sociedad.
Desde la innovación tecnológica, RAiSE (Responsible AI Solutions for Education) se plantea promover el uso ético y responsable de la inteligencia artificial en los procesos educativos, incentivando la investigación interdisciplinaria y el desarrollo de herramientas que fortalezcan la misión universitaria.
Por otro lado, con apoyo del proyecto de Sustentabilidad Ambiental, UPAEP reafirma su compromiso con el cuidado de la Casa Común mediante acciones de mitigación, educación e investigación orientadas a transformar el campus en un espacio verde, con modelos de gestión sostenibles y una cultura ecológica integral.
Finalmente, la Hipersimplificación busca mejorar la experiencia de estudiantes, profesores y colaboradores mediante la simplificación y automatización de procesos académicos y administrativos, favoreciendo una gestión ágil, eficiente y orientada al éxito estudiantil.
Con estos cinco proyectos, la Universidad da un paso firme hacia su Visión 2033, reafirmando su compromiso con la excelencia académica, la innovación y el liderazgo con sentido humano.