SONORA.- El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), en coordinación con la Asociación Mexicana de Responsables de la Estandarización de la Información Administrativa y Financiera en las Instituciones de Educación Superior (AMERIAF), es sede del Congreso Nacional 2025 de dicha Asociación, bajo la premisa “Gobernanza Universitaria, Financiamiento, Innovación, Rendición de Cuentas y Gestión Administrativa de la Educación Superior”.
Este evento congregó a titulares y representantes de áreas clave de instituciones públicas de educación superior como calidad, planeación, finanzas escolares y tecnologías, así como de dependencias del gobierno del estado y aliados, tanto de manera presencial como virtual, registrando más de 500 participantes.
El Congreso tiene como objetivo propiciar un espacio de reflexión y debate sobre los desafíos y tendencias en la educación superior. Se busca generar propuestas para optimizar la eficiencia administrativa, mejorar los mecanismos de rendición de cuentas y garantizar modelos de crecimiento sostenibles, con el fin último de contribuir al desarrollo equitativo y de calidad del sistema.
Se destacó que la gobernanza universitaria, el financiamiento, la innovación, la rendición de cuentas y la gestión administrativa no son conceptos aislados, sino ejes articuladores que determinan la calidad, equidad y viabilidad del modelo universitario en México.
Entre los temas abordados, se enfatizó que la Gobernanza universitaria debe fortalecer la autonomía y promover estructuras transparentes y participativas para una toma de decisiones democrática basada en evidencias; que el Financiamiento debe ser visto como una inversión estratégica que garantice eficiencia e impacto; y que la Innovación trasciende lo tecnológico, abarcando la revisión de métodos de enseñanza, la pertinencia de programas educativos, la vinculación con el entorno y la atención a egresados para su actualización.

Como muestra de compromiso, Gustavo Cruz Chávez anunció la firma de un gran acuerdo nacional por la rendición de cuentas y la transparencia en las universidades públicas de México, así como una política integral de austeridad y ahorro. Este acuerdo, con la ASF como testigo de honor, se llevará a cabo en la Cámara de Diputados y busca homologar políticas para enviar un claro mensaje del compromiso de las instituciones.
De igual forma se estableció que la Rendición de Cuentas debe ser parte fundamental de la cultura institucional, con el acompañamiento de la ASF, considerándolo crucial para consolidar una cultura de legalidad y responsabilidad. Y que la Gestión administrativa requiere planeación a largo plazo, sistemas eficaces, personal capacitado y estructuras ágiles.
Se destacó, por otra parte, la importancia de la colaboración y articulación entre universidades, asociaciones como AMERIAF y ANUIES , la ASF, la SEP, los gobiernos estatales y el poder legislativo para lograr mejores resultados.
El Congreso Nacional AMERIAF 2025 se perfila como un evento clave para fortalecer las capacidades de gestión y fiscalización en las instituciones de educación superior del país, reafirmando su compromiso con la transparencia, la eficiencia y la calidad educativa.
