martes, 14 octubre 2025

Puebla, Pue. México

Trenes de pasajeros en México mantienen visión de futuro: Sheinbaum

CIUDAD DE MÉXICO.- El objetivo de los trenes del norte, igual que en el caso del Tren Maya o el interoceánico, es llevar beneficio a las comunidades durante y después de la construcción, así como desarrollo económico para las ciudades, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Al encabezar el avance en la construcción de trenes de pasajeros, la primera mandataria dijo que este gobierno mantiene la visión de futuro que inició el presidente López Obrador con grandes proyectos que generan empleos y desarrollo.

Recordó que durante este sexenio el gobierno federal construirá más de tres mil kilómetros de vías férreas de pasajeros, así como el servicio de carga para el Tren Maya. También concluirá el Tren Interoceánico y concretará los Polos de Bienestar con sus puertos vinculados.

La jefa del Ejecutivo federal añadió que se invierten 35 mil millones de pesos en construcción, ampliación y rehabilitación de carreteras; una cifra similar se aplica en obras de agua potable, a lo que se suman las de generación de energía eléctrica por 26 mil megawatts y 1.1 millones de viviendas durante el sexenio.

El director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza, reportó que ya están en fase de construcción los tramos Ciudad de México-Pachuca, Ciudad de México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo. En conjunto suman 787 kilómetros.

En fase de estudios técnicos se encuentran las vías Irapuato-Guadalajara, Querétaro-San Luis Potosí, SLP-Saltillo y Mazatlán-Los Mochis, que integran mil 336 kilómetros.

El 18 de agosto se informará el fallo de la licitación para Querétaro-Apaseo el Grande, y el 6 de octubre para Apaseo el Grande-Irapuato.

En cuanto a las licitaciones para Saltillo-Nuevo Laredo, los fallos se darán a conocer a partir del 18 de agosto.

El comandante del Agrupamiento de Ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Ricardo Vallejo Suárez, expuso que actualmente construyen la ruta de pasajeros Ciudad de México-Pachuca y Ciudad de México-Querétaro, en lo cual se han generado 11 mil empleos.

En el primer caso quedó concluida la prospección arqueológica en conjunto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); la segunda ruta registra 96 por ciento de avance.

Esta dependencia realiza la ingeniería básica para dar paso a los procesos de licitación; con ello quedará determinada la infraestructura de estaciones, paraderos, bases de mantenimiento, cocheras y talleres.

En esta materia, el avance es de 93 por ciento para el tramo Querétaro-Irapuato, y de 97.5 por ciento para Saltillo-Nuevo Laredo.

También realizan levantamientos topográficos sobre las vías, reconocimientos terrestres, optimización de trazo, censos forestales, así como rescate de flora y fauna.