miércoles, 23 abril 2025

Puebla, Pue. México

Si el paro sigue 40 mil jóvenes están en riesgo de no ingresar a la BUAP: Cedillo Ramírez

Derivado de las peticiones que los estudiantes que se encuentran en paro en Ciudad Universitaria, así como otras unidades académicas de la BUAP, la rectora Lilia Cedillo Ramírez informó que se destinarán 160 millones de pesos para dar respuesta a las demandas de los manifestantes, por lo que les pidió un voto de confianza para atender sus propuestas y poder regresar a clases presenciales, porque de no ser así el procesos de admisión 2025 estaría en riesgo, y más de 40 mil jóvenes se verían afectados

En rueda de prensa para informar sobre el avance de las negociaciones con los estudiantes que mantienen cerradas las instalaciones de CU, informó que se lleva un avance significativo desde que se presentó el conflicto en la Facultad de Medicina, donde los jóvenes, incluidos los de Estomatología y de Enfermería, están en actividades normales de clases.

Cedillo Ramírez indicó que a partir de que se instaló la Comisión Institucional de Diálogo de la BUAP, se han llevado a cabo reuniones para conocer sus demandas en lo particular, aunque aclaró que aún no se cuenta con un pliego petitorio general que integre a todas las unidades académicas.

En un balance que presentó sobre el conflicto que lleva 16 días de paro, explicó que se han recibido hasta el momento 49 pliegos petitorios, de los cuales se llevan a cabo mesas de negociaciones con más de 25  facultades, cuyas comunidades de estudiantes tienen el deseo de regresar a las actividades presenciales.

En cifras mencionó que las unidades académicas que no entraron al paro o que ya lo levantaron suman 25, es decir 71 mil 114 estudiantes, lo que representa el 57.2 por ciento del total de la matrícula, el resto de las 14 unidades académicas se mantienen en mesas de diálogo para lograr un acuerdo que permita a la universidad regresar a la normalidad.

En resumen, los avances de las negociaciones se encuentran así: de los 45 mil 539 estudiantes, el 57.2 por ciento están con actividades o ya levantaron el paro; el 36.6 por ciento están en paro y en mesas de diálogo y sólo el 6.2 por ciento están en paro.

Aseguró que una vez que se logré atender todas las demandas al 100 por ciento, como rectora mantendrá contacto permanente con las y los estudiantes para darles respuesta en tiempo y forma a sus demandas y necesidades.

Algunas demandas de los jóvenes del movimiento

Cedillo Ramírez presentó un avance de las demandas más sentidas de las diferentes facultades, como las que tienen que ver con la atención a los estudiantes, con la mejora desempeño y profesionalización docente y las que tiene que ver con la mejora de la infraestructura tanto del nivel medio superior como superior.

Algunas acciones que emprenderá la institución van en el sentido de atender las demandas de acoso y hostigamiento, mismas que ya se modificaron las formas de atención, y será a través de la Defensoría de los Derechos Universitarios y de la Oficina de la Abogada General, esta última que deberá aplicar la sanción.

Otros programas son: aumentar el número de becas para nivel superior, incrementar la movilidad nacional e internacional; aumentar el número de unidades del Sistema de Transporte Universitario (STU) para mejorar el servicio; construir un comedor universitario que estará en CU; apoyar a madres y padres solteros; aumentar los consultorios médicos en todas las unidades académicas; exigir a los docentes que muestran deficiencias que se actualicen para mejorar su actividad académica; entre otros.

La reelección en la BUAP ya está marcada en la Ley y el Estatuto de la BUAP 

Con relación a la petición de los manifestantes de que se cambie el proceso electoral en la BUAP y se elimine la reelección de directores y de la y del rector, Lilia Cedillo Ramírez dejó muy claro a los estudiantes que las demandas de tipo académico y de derechos humanos serían atendidas de inmediato, pero las de tipo político se analizarían en otro momento.

Esta decisión tiene un por qué, dijo, la BUAP ya realizó este proceso, y fue la primera universidad del país que el 2023 reformó su Ley Universitaria, y apenas hace un año su Estatuto y algunos reglamentos.

Comentó que para hacer una reforma a la Ley de la BUAP, previa consulta a la comunidad universitaria, el Consejo Universitario deberá presentar la propuesta al gobernador en turno, para que este a su vez haga propia la iniciativa y la envié al Congreso del Estado para su discusión y aprobación, proceso que tarda como año y medio.

Esto implica que tanto el Estatuto Orgánico como la Legislación universitaria deben ir en sintonía, por lo que nosotros de manera individual no podemos hacer estos cambios en materia de electoral de autoridades personales, ya que esta normatividad marca la manera en como se elige al rector o rectora o a las y los titulares de las unidades académicas, los requisitos que deben tener; así como la posibilidad de reelección.

En la BUAP hay austeridad institucional

Por otro lado, Cedillo Ramírez, dio su punto de vista respecto al mensaje de la Presidenta Claudia Shienbaum sobre el conflicto estudiantil que se vive en la BUAP, y mencionó que de acuerdo a lo que dijo, se solicitará apoyo de las instancias federales y estatales con recursos para atender las demandas de los jóvenes, y aclaró que en la BUAP desde hace tres años se ha promovido la austeridad institucional que le ha permitido a la universidad ahorros anuales por el orden de 380 millones de pesos, y que  se aplican para la mejora de la docencia, la investigación y la extensión y difusión de la cultura, así como el fomento al deporte.

Un ejemplo de este ahorro, dijo la rectora, fue la construcción de Ciudad Universitaria 2, donde la BUAP invirtió 750 millones de pesos y el gobierno del estado aportó un porcentaje igual.

En riesgo 40 mil jóvenes sino se levanta el paro

La rectora de la universidad confió en que este conflicto se resolverá, y tiene pleno reconocimiento de la madurez, de la inteligencia y de la capacidad de los jóvenes que están en el movimiento y puedan darse cuenta de la situación que viven y no caer en irresponsabilidades.

Finalmente sobre el proceso de admisión 2025, mencionó que en este momento no se puede publicar la convocatoria y atenderla sería imposible por el hecho de que las instalaciones de la DAE están dentro de CU.

Insistió en que cada año 70 mil alumnos participan en el proceso de admisión, y si se retrasa y se pone en riesgo la convocatoria se estaría dejando sin derecho a la educación superior a 40 mil jóvenes, pero confió en que una vez que acabe el paro se publique la convocatoria para el proceso de admisión 2025.