lunes, 10 noviembre 2025

Puebla, Pue. México

Salud Casa por Casa símbolo de prevención en México y el mundo: Sheinbaum

APETATITLÁN DE ANTONIO CARVAJAL, TLAXCALA.- En la gira de trabajo por Tlaxcala, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que el programa Salud Casa por Casa, dirigido a personas adultas mayores y con discapacidad, será un símbolo de prevención de la salud.

“No sólo en México, sino en el mundo entero, porque en México tenemos amor y procuramos el bienestar de toda nuestra población.”

En Apetatitlán de Antonio Carvajal, Tlaxcala, indicó que este programa es muestra del profundo cambio que vive nuestro país, en comparación con el periodo neoliberal.

“Nosotros ahora decimos que las y los adultos mayores son héroes de nuestra patria. Ese profundo reconocimiento es también parte de este programa Salud Casa por Casa. Es decir, los queremos cuidar, apoyar, arropar, querer, amar.”

La jefa del Ejecutivo federal expresó que las personas adultas mayores son la sabiduría de México y, en ese sentido, el gobierno procura su salud y bienestar, al tiempo que promueve la sana alimentación.

“Salud Casa por Casa” es en realidad un programa de amor, bienestar, protección y cuidados. Muestra que un gobierno cuida a los vulnerables de la sociedad, cuida a aquellos que han dado su vida por los demás.”

Recordó que esta iniciativa consiste en la visita domiciliaria cada mes o dos meses de enfermeras, enfermeros, médicas y médicos para diagnosticar el estado de salud de los pacientes.

En la asamblea, la enfermera Estela Guzmán Cruz expuso los elementos para reconocer al personal participante; portan gafete que contiene nombre, zona de trabajo, municipio, cédula profesional y código QR para registrar las visitas.

En tanto, el maletín está conformado por tableta electrónica para la creación de historiales médicos, tiras reactivas, lancetas, cinta métrica, termómetro, oxímetro, estetoscopios, baumanómetro, entre otros instrumentos.

Los profesionales de la salud tienen respaldo de una central médica telefónica para coordinar la emisión del diagnóstico y la receta médica.

En agosto comienza Farmacias del Bienestar, complemento para entregar medicamentos gratuitos a las personas beneficiarias. Estarán ubicadas en las Tiendas de Bienestar, antes Diconsa, o bien, a un costado de los centros de salud.

“Es un programa integral; apoya la prevención para decir qué necesita un adulto mayor de alimentación, ejercicio, etcétera. Apoya también para la atención temprana de la salud. Si hay diabetes, hipertensión a partir del análisis que se hace, poder medicar a tiempo y no llegar a un padecimiento mayor.”

La primera mandataria reconoció a las enfermeras, enfermeros, médicas y médicos que recorren todo el país a través de este programa.

Mencionó que el pueblo de México recupera su dignidad, historia y orgullo de ser mexicanas y mexicanos.

“Comenzamos a construir una nueva historia donde el gobierno es parte de su pueblo, donde el gobierno representa al pueblo de México. Estamos viviendo lo que llamamos la Cuarta Transformación de la vida pública de México.”

Acompañaron a la presidenta: la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros; el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz; la subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Bertha Gómez Castro; los directores generales de IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez; e Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto; y el coordinador general de Programas para el Desarrollo, Carlos Torres Rosas.