jueves, 16 octubre 2025

Puebla, Pue. México

Refrendan en ANUIES compromiso para impulsar cooperación y potenciar integración regional

CIUDAD DE MÉXICO.- Los integrantes del Pleno del Consejo Universitario Iberoamericano (CUIB) refrendan su compromiso de promover la creación y consolidación de un Espacio Iberoamericano de la Educación Superior, en el marco de la II Reunión de la Red de Nodos Nacionales y Puntos Focales de Campus Iberoamérica.

Igualmente, acordaron impulsar la cooperación entre las universidades iberoamericanas con universidades de otras regiones; la defensa de los principios fundamentales de la institución universitaria; el fomento de la participación activa de la Universidad en los procesos de integración regional; el impulso a la movilidad de profesores y estudiantes; y la realización de programas de doctorado compartidos, que impulsen la creación y fortalecimiento de redes de investigación.

En el encuentro, Luis González Placencia, secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (ANUIES), señaló que la reunión del CUIB se enmarca en un esfuerzo por fortalecer la cooperación internacional en educación superior y la movilidad académica en la región iberoamericana.

Al dar la bienvenida a los asistentes a la II Reunión de la Red de Nodos Nacionales y Puntos Focales de Campus Iberoamérica, en el marco del Pleno del Consejo Universitario Iberoamericano (CUIB), se reúne a representantes de Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela, es un espacio que se constituye en la voz de los sistemas universitarios iberoamericanos, siendo uno de los pilares principales de la construcción del Espacio Iberoamericano del Conocimiento al que contribuye como instancia de diálogo y concertación académica.

Durante la reunión, celebrada en la sede de la ANUIES, el secretario General del Consejo Universitario Iberoamericano (CUIB), Félix García Lausín, agradeció la anfitrionía de la Asociación para albergar este encuentro que se realiza en el contexto de la colaboración interuniversitaria.

Señaló que el Consejo busca impulsar acuerdos y protocolos para el desarrollo de programas específicos que detallen los compromisos financieros y operativos de las instituciones participantes, y que la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), instancia que también encabeza, es la encargada de impulsar, desarrollar y promover estos acuerdos.

Con este encuentro del CUIB, se destaca la capacidad de convocatoria y liderazgo de la ANUIES en el ámbito de la educación superior, lo que refleja su activa participación en la formulación de políticas y programas, así como en el impulso en el desarrollo, la calidad, la innovación y la inclusión en el sector educativo..

Cabe señalar que la Conferencia Iberoamericana es un espacio de cooperación y diálogo de alta prioridad para nuestro país en sus más de 27 años de existencia, contribuyendo a afianzar y visibilizar la noción de Iberoamérica como una forma de identidad cultural compartida, fortaleciendo y renovando los vínculos históricos entre sus integrantes.

Instituido en Cartagena de Indias (Colombia) en 2002, el CUIB reúne a las conferencias, consejos o asociaciones nacionales de universidades e instituciones de educación superior de los países iberoamericanos, junto con las principales redes universitarias de la región.

En este evento, la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), entregó un reconocimiento al secretario General del Consejo Universitario Iberoamericano (CUIB), Félix García Lausín, por su destacada gestión, su liderazgo e invaluable labor para el fortalecimiento del conocimiento universitario en Latinoamérica y el Caribe.