CIUDAD DE MÉXICO.- Profesores del Tec de Monterrey destacaron la nacionalidad estadounidense del cardenal Robert Francis Prevost, elegido como nuevo papa León XIV, como señal de un liderazgo abierto y lo ven como un puente de conexión entre países.
Joel Sierra, profesor del Departamento de Humanidades del Tec de Monterrey, señaló que el hecho de ser de Estados Unidos augura un liderazgo abierto y más enfocado en el ministerio que en el poder.
“El catolicismo de Estados Unidos nunca ha hecho concordatos con el poder político, como en América Latina.
“Siempre ha tenido que vivir al margen del poder político, lo cual en general le ha dado el beneficio de tener que volver a lo básico del cristianismo: la formación de comunidades que sirven a su entorno”, dijo el docente.
Prevost, de 69 años, se convierte en el primer pontífice de Estados Unidos y es el segundo del continente americano.
Beata Wojna, profesora de campus Santa Fe, dijo que con Donald Trump como presidente de Estados Unidos, un papa estadounidense sería difícilmente aceptable, pero afirmó que quizás por eso mismo fue elegido en este Cónclave.
“Muy simbólico que Trump estuvo en el funeral del papa Francisco ¿Será León XIV, considerado como un moderado, el puente de conexión entre Europa, América Latina y Estados Unidos?”, escribió Wojna en su cuenta de X.
“Es un gran honor darse cuenta que él (Prevost) es el primer papa estadounidense. Qué emoción y gran honor para nuestro país”, dijo Trump a los medios.
Semejanzas y diferencias con Francisco
El profesor Sierra dijo que todavía es pronto para marcar las diferencias de León XIV con su antecesor Francisco.
“El oficio papal ya en sí mismo es continuidad. La Iglesia católica romana es en sí misma una institución de continuidad.
“El cardenal Prevost, al mostrarse en público, salió al balcón con su estola real, a diferencia del papa Francisco, que no se la puso, pero al decir que cree en una paz desarmada y desarmante sigue los pasos de Francisco. Tendremos que esperar”, dijo.
¿Quién es León XIV?
Robert Prevost nació en Chicago, Estados Unidos, el 14 de septiembre de 1955. Es doctor en Derecho Canónico, con estudios en Roma y experiencia pastoral en América Latina. Tiene nacionalidad peruana.
Es hijo de Louis Marius Prevost, de ascendencia francesa e italiana, y de Mildred Martínez, de ascendencia española.
Durante su primer mensaje como papa desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, León XIV habló en español, fuera del protocolo.
“Fue misionero en Perú (tiene la ciudadanía peruana). Se dirigió en español por sus lazos con la diócesis de Chiclayo, en Perú”, dijo Sierra.
Por otro lado, Sierra apuntó que León se llamaba el papa cuando el cristianismo se dividió en Oriental y Occidental en el siglo 11, y también así se llamaba el pontífice que excomulgó a Martín Lutero.
Así se eligió al papa
A las 18:07 horas del Vaticano (10:07 tiempo central de México), el humo blanco emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, señal de que los 133 cardenales reunidos en Cónclave desde el miércoles 7 de mayo habían elegido nuevo papa.
Momentos más tarde, el cardenal protodiácono Dominique Mambert pronunció en latín: “Eminentísimo y Reverendísimo Señor, Señor Robert Francis Cardenal de la Santa Romana Iglesia Prevost, quien ha tomado el nombre de León XIV”.
Para la elección del pontífice se necesitaron al menos dos terceras partes de los votos, es decir, al menos 89 votos de los 133 cardenales electores reunidos en la Capilla Sixtina, como parte del Cónclave.
El papa, también conocido como el Obispo de Roma, es el máximo líder de la Iglesia católica. Es considerado el sucesor de San Pedro, el primer papa.