miércoles, 8 octubre 2025

Puebla, Pue. México

Presidenta Sheinbaum pronostica buen cierre de año en infraestructura carretera

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que el gobierno federal tendrá un buen cierre de año en materia de infraestructura carretera. Hasta el momento, el plan nacional registra 60 por ciento de avance con inversión de 17 mil millones de pesos a través de 70 frentes y seis mil trabajadores.

Puntualizó que las entidades del país se benefician con obras de comunicación nacional o regional, como la carretera Guaymas-Chihuahua, y de manera simultánea se realizan trabajos en el ámbito local.

“Visitamos de Huajuapan de León hasta la costa, por la Mixteca baja, y las carreteras estaban en muy mal estado. Muchas de esas carreteras son estatales, ni siquiera son federales. Ahí, inclusive estamos abriendo nuevas carreteras. Esa va a ayudar muchísimo a la conectividad de la zona y de muchas poblaciones que hacían mucho tiempo para llegar a distintos lugares.”

Destacó que el gobierno federal realiza importantes obras en Guerrero con motivo de los daños ocasionados por el huracán John; se trata de 21 puentes en reparación, dos ampliaciones y 25 que serán construidos; cuatro quedaron terminados.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, explicó que las obras de comunicación nacional involucran 53 mil kilómetros de red federal, de los cuales, 43 mil son libres de peaje, más 15 ejes prioritarios en todo el país donde se mueve la mayor parte de población y carga, que son 16 mil kilómetros.

Agregó que el gobierno federal construye más de mil kilómetros en la región Mixteca y la conexión Cuautla-Tlapa, lo mismo que el entronque Palomas-Acatlán.

“Incluyendo Capufe, que tiene mucho de conservación, en total son mil 400 licitaciones las que se llevaron a cabo.”

En cuanto a obras de continuidad, la inversión es de tres mil 197 millones de pesos para este año. En estas labores, quedó concluida la carretera San Ignacio-Tayoltita de 96 kilómetros en beneficio de Sinaloa y Durango; en Quintana Roo, el puente Nichupté estará listo en diciembre; en Chiapas, el puente Rizo de Oro presenta 82 por ciento de avance, con motivo del reforzamiento del montaje.

Respecto a ejes prioritarios que involucran la inversión de 10 mil 254 millones de pesos este año, avanzan las carreteras Cuautla-Tlapa en beneficio de Morelos, Puebla y Guerrero; y Tamazunchale-Huejutla, para la población de Hidalgo y San Luis Potosí, como parte del corredor Pachuca-Tampico.

También continúan los trabajos de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes para la población de Sonora y Chihuahua; son 67 kilómetros que estarán listos este año.

Para Tabasco y Campeche avanzan las obras de la vía Macuspana-Escárcega de cuatro carriles. Para Oaxaca y Guerrero el gobierno federal construye puentes entre Cuajinicuilapa y Acapulco, así como la ampliación de la carretera Pochutla-Huatulco, que forman parte del eje Salina Cruz-Zihuatanejo.

Acerca del circuito Tierra y Libertad para Morelos con longitud de 300 kilómetros, mañana se inaugura el puente Jojutla y quedaron rehabilitadas las rutas de evacuación del volcán Popocatépetl.

Además, siguen las labores de la carretera Toluca-Tejupilco que forma parte del eje Toluca-Zihuatanejo, en beneficio del Estado de México y Guerrero.

El 15 de octubre comienzan los trabajos de la carretera Guaymas-Esperanza-Yécora-Chihuahua, en beneficio de esta entidad y de Sonora.

En el rubro de puentes y distribuidores, la inversión es de mil 775 millones de pesos para este año.

Quedó listo el puente de la Glorieta de las Mujeres Libres (antes Fonatur) en Baja California Sur y siguen los trabajos del puente Alameda Oriente en la Ciudad de México, así como del puente Arco Norte, el libramiento Arco Sur, reconstrucción de la presa “Las Trancas” y “El Chical”, en Colima; el acceso al puerto de Veracruz; el puente “Amado Nervo” para Nayarit y Jalisco; y el puente “Pérez Escobosa”, para Sinaloa.

Finalmente, dio a conocer que el gobierno federal ya lleva a cabo pruebas del tren El Insurgente que llega a la estación Observatorio, en la Ciudad de México, procedente de Toluca. Actualmente instala sistemas de señalización y control, por lo que estará listo a principios del próximo año a más tardar.