martes, 14 octubre 2025

Puebla, Pue. México

Presidenta Sheinbaum invita a la Guelaguetza 2025, en Oaxaca

CIUDAD DE MÉXICO.- “Vayan a la Guelaguetza, ¡viva Oaxaca!”, expresó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al invitar a las y los mexicanos a visitar la capital de Oaxaca para asistir al encuentro anual de culturas y tradiciones de sus pueblos.

Acompañando a la primera mandataria, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, recordó que la Guelaguetza tiene raíces en tiempos prehispánicos; surgió como ritual para pedir a los dioses cosechas abundantes. Explicó que es un momento sagrado de compromiso colectivo y ayuda mutua.

En la conferencia matutina estuvieron presentes mujeres y hombres representantes de los 16 pueblos indígenas y afromexicanos de Oaxaca: amuzgo, chatino, chinanteco, chocholteco, chontal, cuicateco, huave, ixcateco, mixe, mixteco, mazateco, nahua, triqui, zapoteco, zoque y tlapaneco.

La Guelaguetza abarca todo el mes de julio y tiene dos actividades principales durante los Lunes del Cerro: el día 21 participan delegaciones de 32 culturas y regiones, y el día 28 se reúnen 33 expresiones culturales y artísticas del país.

Igualmente, la Calenda se presenta los días 19 y 26 de julio; se trata de una procesión que recorre las calles y combina bailes, música y personajes que invitan a la celebración.

A ello se suman diversas actividades gratuitas en espacios públicos de la capital oaxaqueña y municipios vecinos, así como la Feria del Mezcal y de las Artesanías, el Festival de los Moles, la Feria de la Tlayuda y la muestra folclórica del Bani Stui Gulal o repetición de lo antiguo: guelaguetza.oaxaca.gob.mx

“La Guelaguetza se vuelve una celebración cultural y una expresión viva de la vigencia de nuestros pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas; de su historia profunda, de su generosidad y de su comunalidad.”

Informó que todos los ingresos por la venta de boletos de los Lunes de Cerro y la Feria del Mezcal serán destinados a la población afectada por el huracán Erick.

También acompañaron a la presidenta Sheinbaum: la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza; y el divulgador del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), Bulmaro Juárez Sánchez.