miércoles, 15 octubre 2025

Puebla, Pue. México

Presidenta Sheinbaum cancela timbre postal por siete siglos de grandeza de México-Tenochtitlan

CIUDAD DE MÉXICO.- Hoy presentamos el primer timbre postal dedicado a siete siglos de grandeza de México-Tenochtitlan, anunció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al encabezar la conferencia matutina en Palacio Nacional.

La directora general del Servicio Postal Mexicano (Sepomex), Violeta Giorgina Abreu González, detalló que se trata del testimonio gráfico que recuerda los paynanis del México prehispánico, mensajeros del imperio mexica que mantenían unido al territorio a través de la palabra.

“Las 200 mil estampillas que hoy comienzan su recorrido celebran una historia profunda: el reconocimiento de siglos de una cultura viva, de caminos que han tejido identidad, donde comunicar no es sólo transmitir información; es construir comunidad.”

Indicó que la estampilla marca un paso de innovación, ya que incluye un código QR para acceder a más información sobre los siete siglos de grandeza de México-Tenochtitlan.

Sepomex cuenta con más de mil 500 oficinas postales, 12 mil trabajadoras y trabajadores, así como cobertura de 96 por ciento del territorio nacional y presencia en 191 países.

El asesor político de la Coordinación General de Comunicación Social de la Presidencia de la República, Alfonso Suárez del Real, expuso que la imagen del timbre postal rememora la fundación de México-Tenochtitlan con el águila que representa al sol; el nopal, que surge del corazón de Copilli, hijo de Malinalxóchitl, así como las águilas del agua y del fuego que representan a la guerra.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, mencionó que la emisión de la estampilla forma parte de las actividades para conmemorar siete siglos de grandeza de México-Tenochtitlan que se llevan a cabo en coordinación con el gobierno federal.

Expresó que el timbre postal es una pieza artística y documental que llegará a todos los rincones del país para preservar la memoria de esta ciudad levantada sobre agua.

“Uno de estos grandes episodios tan importantes fue la migración que recorrió largos caminos hasta llegar a la cuenca lacustre, un pueblo que venía en busca de una señal: el águila posada sobre un nopal devorando una serpiente.”

Añadió que el próximo sábado 26 de julio se realizará el evento central encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum en el Zócalo, donde se recreará la peregrinación del pueblo mexica.