CIUDAD DE PUEBLA.- Con el respaldo del Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, la Secretaría de Educación, a través de la Subsecretaría de Educación Superior, presentó este viernes a autoridades educativas, legislativas y sindicales el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2025–2030 de las Unidades de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) en la entidad.
El objetivo principal de esta jornada consistió en establecer una ruta clara de fortalecimiento académico, administrativo y de vinculación social para las Unidades UPN 211 (Puebla), 212 (Teziutlán) y 213 (Tehuacán).
El documento presentado refleja una visión conjunta con propuestas surgidas del diálogo entre directivos, docentes y estudiantes, enfocadas en responder a los desafíos formativos del presente y futuro. Se trata de un plan alineado con el Objetivo 4 de Desarrollo Sostenible de la ONU, que promueve una educación de calidad, inclusiva y equitativa.
Durante el evento, el titular de la Secretaría de Educación, Manuel Viveros Narciso, reconoció la relevancia del PDI para consolidar la Nueva Escuela Mexicana en la entidad. También participó la rectora de la UPN, Rosa María Torres Hernández, quien impartió la conferencia magistral “La Universidad Pedagógica Nacional y su papel transformador ante los nuevos retos educativos”.
Desde sus tres unidades en Puebla, la UPN impacta a más de 6 mil 600 personas, lo que significa que juega un papel estratégico en el sistema educativo estatal. Además, la universidad está comprometida con la formación de profesionales, el desarrollo del pensamiento crítico, la generación de conocimiento pedagógico y el impulso a políticas públicas en favor de la equidad educativa.
Con esta actividad, el gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso con el impulso a una educación superior de calidad, inclusiva y socialmente pertinente.