miércoles, 23 abril 2025

Puebla, Pue. México

Presenta Tec Science Summit 2025 soluciones a mundo complejo 

El Tecnológico de Monterrey reafirma su compromiso con la investigación y el desarrollo de soluciones científicas aplicadas a los grandes desafíos globales en el Tec Science Summit 2025, bajo el lema “Ciencia interdisciplinaria para un mundo complejo”. 

Durante la inauguración del evento realizado el 26 y 27 de febrero en la ciudad de Monterrey, David Garza Salazar, presidente ejecutivo del Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey, señaló que la institución continúa consolidándose como líder en investigación e innovación en América Latina: “La investigación aplicada es la clave para transformar el conocimiento en soluciones que impactan positivamente a la sociedad. En el Tecnológico de Monterrey, estamos impulsando proyectos innovadores en salud, tecnología y emprendimiento, en colaboración con instituciones de prestigio global como el MIT”. 

Por su parte, el Feniosky Peña-Mora, vicepresidente ejecutivo de Investigación, destacó que el Grupo Educativo está enfocando sus esfuerzos en cinco áreas estratégicas para la próxima década: Salud; Clima y Sostenibilidad; Transformación Industrial; Educación y, Ciudades y Comunidades prósperas. 

Para ello, la multidisciplinariedad, la educación, la investigación y la innovación son pilares fundamentales para construir el futuro que nuestras sociedades necesitan. “Los problemas que queremos abordar desde la investigación son complejos, y esa complejidad requiere el talento de todas las disciplinas; requiere todo el poder, el intelecto, los esfuerzos y la creatividad de todas nuestras áreas.  Así aseguraremos que cada uno de nosotros podamos contribuir a definir el futuro que queremos”.  

El Tec Science Summit 2025 incluyó paneles y conferencias con especialistas nacionales e internacionales y se abordaron los resultados de proyectos con características multidisciplinarias:   

• Desarrollo Sostenible de Ingredientes Funcionales para la Industria Alimentaria: combina esfuerzos interdisciplinarios para aprovechar residuos agroalimentarios y transformarlos en ingredientes funcionales que mejoran la salud del consumidor. 

• Modelización Tecno-económica de Políticas Climáticas en México: analiza el potencial de mitigación de gases de efecto invernadero de ocho políticas públicas clave en el país, incluyendo eficiencia energética y electromovilidad. 

En alianza con el INECC y la Escuela de Gobierno y Transformación Pública, busca evaluar costos y beneficios para acelerar la transición hacia una economía baja en carbono. 

El poder de la investigación para el desarrollo Esta iniciativa es un reflejo del compromiso del Tec de Monterrey con el impulso a la creación de conocimiento a través de la investigación para dar soluciones a los grandes retos de la humanidad. 

Entre 2019 y 2024 la institución aumentó sus publicaciones científicas de 1,528 a 2,306, con un alza en artículos originales de 539 a 735. Las citas a investigaciones del Tec crecieron significativamente, pasando de 18,370 a 102,636, mientras que el número de científicos en el Sistema Nacional de Investigadores subió de 570 a 705. Además, la atracción de fondos externos se incrementó en más de 83 millones de pesos. 

Ecosistema de Investigación: 

• 6 Escuelas 

• 3 Institutos interdisciplinarios de investigación 

• 6 Centros de investigación 

• 27 Grupos de investigación 

• 4 Core Labs 

• 4 Distritos de Innovación  

• 1,176 Investigadores en Institutos y Escuelas 

• 705 Profesores miembros del Sistema Nacional de Investigación (SNI) 

Durante el evento se llevó a cabo la entrega del Premio a la Investigación e Innovación Rómulo Garza, que en este 2025 cumplió 50 años de haber sido instituido en memoria del empresario e impulsor de la investigación, don Rómulo Garza.