viernes, 28 noviembre 2025

Puebla, Pue. México

Presenta Congreso exhorto para fortalecer protección del consumidor en temporada decembrina

  • En sesión ordinaria se presentaron propuestas legislativas en materia de desarrollo económico, medio ambiente, trabajo, desarrollo rural, protección civil e innovación

CIUDAD DE PUEBLA.- Durante la sesión ordinaria del Congreso del Estado, la diputada Elvia Graciela Palomares Ramírez presentó un punto de acuerdo para exhortar a las secretarías de Seguridad Pública, Desarrollo Turístico y de Desarrollo Económico y Trabajo, para que fortalezcan y ejecuten estrategias de prevención del delito, vigilancia y protección al consumidor durante la temporada decembrina.

El llamado se hace tanto en establecimientos comerciales físicos como en plataformas de comercio electrónico, a fin de salvaguardar la integridad y el patrimonio de la población, así como prevenir prácticas comerciales abusivas y fraudes que afectan a las y los consumidores poblanos.

Para su estudio y resolución, el punto de acuerdo fue enviado a la Comisión de Desarrollo Económico.

De igual manera, la diputada Azucena Rosas Tapia presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Procuraduría Federal del Consumidor, en coordinación con los Ayuntamientos y los Concejos Municipales, para que aumenten y refuercen los operativos de verificación de básculas y aparatos de medición en mercados y centros de abasto durante la temporada decembrina, a fin de garantizar un servicio justo y confiable para la población.

Para su estudio procedente, el exhorto fue dirigido a la Comisión de Desarrollo Económico.

Por su parte, la diputada Araceli Celestino Rosas presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Gobernación, al Sistema Estatal de Protección Civil, a la Secretaría de Movilidad y Transporte y a la Secretaría de Seguridad Pública, para que refuercen y difundan los protocolos de actuación, medidas de prevención, atención sanitaria y de seguridad con motivo de las peregrinaciones y celebraciones religiosas del 12 de diciembre, garantizando la integridad de las personas peregrinas y feligreses que transiten o se concentren en el territorio poblano.

El punto de acuerdo fue dirigido a la Comisión de Protección Civil.

Por otra parte, la diputada Ana Laura Gómez Ramírez presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones a la Ley de Desarrollo Económico Sustentable, con el objetivo de modernizar la política económica estatal a través de una visión integral que reconozca las vocaciones regionales, las capacidades territoriales y las prioridades del desarrollo sostenible.

La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Desarrollo Económico.

Asimismo, el diputado José Luis Figueroa Cortés presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Agua para, entre otros fines, incorporar el concepto de Zona de Recarga Hidrológica, definida como el área geográfica identificada mediante estudio técnico-hidrológico, cuya función principal consiste en permitir la infiltración, almacenamiento y recirculación de las aguas pluviales o del subsuelo hacia el sistema hidráulico-hidrogeológico del Estado.

La iniciativa fue dirigida a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático

De igual manera, los diputados José Luis Figueroa Cortés y Rosalío Zanatta Vidaurri presentaron una iniciativa para adicionar diversas disposiciones a la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado, con la finalidad de establecer que tendrán derecho a una prima de antigüedad, que consistirá en el equivalente a doce días de salario por cada año de servicios efectivamente prestados, conforme al salario base que perciban al momento de su separación.

La propuesta legislativa fue dirigida a la Comisión de Trabajo, Competitividad y Previsión Social.

En su momento, la diputada Ana Lilia Tepole Armenta presentó una iniciativa de reforma a la Ley para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial, con el objetivo de promover en todo momento prácticas sustentables que minimicen los impactos ambientales en las actividades de preparación para la reutilización, reciclado, aprovechamiento, tratamiento y disposición final de los residuos, según corresponda.

La iniciativa de la diputada fue dirigida a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático.

Al hacer uso de la palabra, la diputada Elvia Graciela Palomares Ramírez presentó una iniciativa para adicionar la Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Puebla, con el objetivo de procurar la seguridad de la cadena logística agroalimentaria, desde la producción, el acopio y el almacenamiento, hasta el transporte, la distribución y la comercialización de los bienes y servicios agroalimentarios del Estado.

Para su análisis correspondiente, la iniciativa fue dirigida a la Comisión de Desarrollo Rural.

Del mismo modo, la diputada María Soledad Amieva Zamora presentó una iniciativa para adicionar la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Estatal y Municipal del Estado de Puebla, con la finalidad de introducir un criterio de preferencia en los procedimientos de licitación pública y adjudicación en favor de aquellas empresas o proveedores que acrediten la contratación de personas con discapacidad dentro de su plantilla laboral formal.

La iniciativa fue dirigida a la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal.

Asimismo, la diputada Susana del Carmen Riestra Piña presentó una iniciativa para crear la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública del Estado de Puebla, con la finalidad de regular su planeación, organización, operación, desarrollo, evaluación, control y permanencia, y garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso al servicio público mediante el mérito, la capacidad, la experiencia, la evaluación del desempeño y la vocación de servicio.

Para su análisis correspondiente, la propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Gobernación.

De igual manera, el diputado Elpidio Díaz Escobar presentó un punto de acuerdo en el que exhorta a la Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres del Estado de Puebla, para que, en coordinación con las instancias de Protección Civil de los ayuntamientos y de los Concejos Municipales de la entidad, realicen evaluaciones y verificaciones conjuntas y permanentes de las actividades realizadas por gasolineras, plantas gaseras, bodegas, estaciones de carburación, unidades de distribución y comercialización de gas licuado de petróleo (LP), gasolinas, diésel y otros productos inflamables, para detectar, prevenir y erradicar cualquier tipo de riesgo para la población en materia de protección civil.

La propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Protección Civil.

En su intervención, la diputada María Soledad Amieva Zamora presentó un punto de acuerdo para exhortar al Congreso de la Unión, por conducto de las Mesas Directivas de la Cámara de Diputados y del Senado de la República, a que, en el ámbito de sus atribuciones constitucionales, continúen, agilicen y concluyan el proceso legislativo relativo a diversas reformas y adiciones a la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, a fin de regular de manera expresa la emisión no solicitada de tarjetas de crédito y débito, la prohibición de cargos y comisiones no autorizados, y la garantía de cancelación expedita y accesible de dichos instrumentos financieros.

El punto de acuerdo fue dirigido a la Comisión de Desarrollo Económico.

Durante la sesión, la Mesa Directiva dio cuenta de las siguientes propuestas legislativas:

-Iniciativa del diputado José Luis Figueroa Cortés para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable, con el objetivo de establecer como facultad de la dependencia en la materia la protección, conservación y gestión prioritaria de las zonas de recarga hidrológica como espacios estratégicos para garantizar la sostenibilidad del recurso hídrico.

Para su estudio y resolución procedente, la propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático.

-La diputada Angélica Patricia Alvarado Juárez presentó un punto de acuerdo para exhortar al Ejecutivo del Estado a que, a través de las secretarías de Educación Pública, Desarrollo Económico y Trabajo, Deporte y Juventud, y Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, implementen un programa permanente de acompañamiento a jóvenes poblanos en formación tecnológica y de inteligencia artificial, a fin de apoyar inscripciones, tutoría, conectividad, desarrollo de habilidades digitales y vinculación laboral de quienes participen en convocatorias federales presentes y futuras en materia de IA y tecnologías emergentes.

El exhorto fue turnado a la Comisión de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.