martes, 14 octubre 2025

Puebla, Pue. México

México se une a naciones para reducir en 165 millones el número de niños sin escolarizar

  • La UNESCO destaca el compromiso colectivo de los diferentes países para reducir en 165 millones el número de niños y jóvenes sin escolarizar de aquí a 2030

Los nuevos datos se presentan en el Tablero de control del ODS 4 para 2025, del Instituto de Estadística de la UNESCO (IEU) y del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo (GEM), indican qu hasta la fecha, los países se han comprometido a reducir las tasas de niños sin escolarizar al 2 % en la enseñanza primaria, al 5 % en el primer ciclo de secundaria y al 16 % en el segundo ciclo de secundaria de aquí a 2030.

Esto permitiría reducir la cantidad de niños sin escolarizar a 107 millones, es decir, una disminución de 165 millones de aquí a 2030.

La UNESCO promueve el derecho a la educación para todos y hace un llamamiento a los países para que dediquen a la educación al menos entre el 4 % y el 6 % de sus PIB y entre el 15 % y el 20% del gasto público total.

Asimismo, garantiza la coordinación a escala mundial para que la educación siga siendo una de las principales prioridades de los gobiernos e interviene en las situaciones de conflicto, emergencias y crisis con miras a garantizar el acceso a la educación.

Según el nuevo Tablero de control para 2025, el número de niños sin escolarizar en todo el mundo asciende a 272 millones, lo que supone un incremento de 21 millones con respecto a la estimación anterior publicada en octubre de 2024.

Este aumento se debe principalmente a las nuevas estimaciones demográficas proporcionadas por la División de Población de las Naciones Unidas, que indican un incremento de casi 50 millones en la población total en edad escolar, así como un aumento del número de niños sin escolarizar en Afganistán.

A escala mundial, el 11 % de los niños en edad de asistir a la escuela primaria (78 millones), el 15 % de los niños en edad de cursar el primer ciclo de enseñanza secundaria (64 millones) y el 31 % de los jóvenes en edad de cursar el segundo ciclo de secundaria (130 millones) permanecen sin escolarizar.