jueves, 30 octubre 2025

Puebla, Pue. México

México exonera a la FIFA del pago de impuestos por el Mundial 2026

  • El Congreso aprobó la Ley de Ingresos que libera al máximo organismo del futbol y a sus socios de obligaciones fiscales

La Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) no pagará impuestos en México con motivo de la Copa del Mundo 2026, luego de que el Congreso de la Unión aprobara la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2026, que incluye una cláusula de exención fiscal para el organismo y todas las personas o empresas involucradas en la organización del evento.

De acuerdo con información difundida por ESPN, esta exención forma parte de los compromisos adquiridos desde el gobierno de Enrique Peña Nieto, cuando México presentó su candidatura conjunta con Estados Unidos y Canadá para albergar el torneo. Como resultado, el país será sede de 13 de los 104 partidos del Mundial, mientras que la mayoría se celebrarán en territorio estadounidense.

El artículo 25 transitorio de la LIF establece que la exención aplica tanto para residentes nacionales como extranjeros que participen directa o indirectamente en la organización de la justa mundialista. Además, la FIFA deberá presentar ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) la información de las personas físicas y morales involucradas en el evento, actualizando dichos datos mensualmente.

Según la documentación obtenida, México es el único país de los tres anfitriones que otorgó una “garantía gubernamental” de este tipo a la FIFA, comprometiéndose formalmente a no cobrar impuestos por los ingresos relacionados con la competencia.

El senador Homero Davis Castro, de Morena, defendió la medida al asegurar que el beneficio económico para el país será mucho mayor que la recaudación fiscal que se dejará de percibir.

“En 2026, México se convertirá, se estima, en el quinto país más visitado del mundo por el tema del Mundial. Más de 5 millones de personas nos van a visitar. Imagínense la derrama económica, lo que es la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara”, señaló el legislador.

Cifras de la Secretaría de Turismo y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) proyectan una derrama económica de entre 1,800 y 3,000 millones de dólares adicionales en divisas por turismo, además de la generación de miles de empleos temporales vinculados al evento.

La aprobación de la Ley de Ingresos se resolvió con 80 votos a favor, 37 en contra y ninguna abstención, consolidando así el marco fiscal que acompañará la realización del Mundial 2026 en territorio mexicano.