CIUDAD DE MÉXICO.- Sujo ( 2024), coproducción de la UNAM, llega como favorita a la sexagésima séptima ceremonia de los premios Ariel, el reconocimiento más importante otorgado por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, la cual se celebrará el próximo 20 de septiembre en Puerto Vallarta, Jalisco.
La cinta, dirigida por las universitarias Astrid Rondero y Fernanda Valadez –egresadas de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC) y de la Facultad de Filosofía y Letras, respectivamente– fue nominada en 13 categorías, entre las que destacan Mejor Película (producida por la UNAM, Silent R Management, EnAguas Cine, Corpulenta Producciones, Alpha Violet Production y Pimienta Films), Dirección (Rondero y Valadez), Fotografía (Ximena Amann, egresada de la ENAC), y Sonido (Patricia Balderas Castro –también egresada de la ENAC–, junto a Omar Juárez Espino, Josué Ramos Cruz y Alejandro Mayorquin).
Para Astrid Rondero, el apoyo de la UNAM fue fundamental para la producción del filme. El protagonista es un chico que queda huérfano, su padre era un sicario que es asesinado. Vemos crecer a Sujo hasta que se nos muestra su aspiración por entrar a la Universidad Nacional. “Se nos permitió acceder a espacios y locaciones de la UNAM para poder contar esta parte de la historia”.
“Es una película que habla de una realidad muy dura, pero al mismo tiempo es muy esperanzadora. Esa esperanza está fundamentada en la educación y, en la cinta la UNAM tiene un papel muy importante”.
Además de los arriba mencionados, en la lista de nominados es posible encontrar los nombres de más egresados de la ENAC. De No nos moverán (2024), Pierre Saint Martin compite en la categoría de Mejor Dirección, Daniel Rojo lo hace en Mejor Sonido, y Roberto Bolado y Raúl Zendejas en Mejor Edición. También de la ENAC, Luis Castañeda representa a Jíkuri: viaje al país de los Tarahumaras (2023) en Mejor Sonido; y Esteban Azuela hace lo propio en Mejor Cortometraje Animado gracias a Aferrado (2024).
Dos egresados del Colegio Universitario de Teatro fueron seleccionados en las categorías actorales: Luisa Huertas (No nos moverán, Mejor Actriz) y Héctor Kotsifakis (Pedro Páramo, Mejor Coactuación Masculina). Mientras que de la Facultad de Filosofía y Letras, hay tres representantes: Adriana Paz (Arillo de hombre muerto, Mejor Actriz), Carolina Politi (Corina, Mejor Coactuación Femenina) y José Alberto Patiño (No nos moverán, Mejor Revelación Actoral).