- Conoce los perfiles y planes de desarrollo para los siguientes 4 años
CIUDAD DE PUEBLA.- Desde el 29 de agosto y hasta el 8 de septiembre de 2025, de acuerdo a la convocatoria para el nombramiento de la Persona Titular de la Rectoría de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla para el periodo 2025-2029, inician campaña los candidatos María Lilia Cedillo Ramírez, Ricardo Paredes Solorio y César Cansino Ortiz, quienes compiten por este cargo.
La y los candidatos a la Rectoría de la Máxima Casa de Estudios tendrán 11 días para presentar a los estudiantes, académicos y trabajadores no académicos sus plataformas de trabajo, que incluye logros personales y los planteamientos que tienen para el desarrollo de la universidad en los siguientes 4 años. Además la Comisión Electoral tendrá que fijar un día para que los 3 candidatos expongan ante el Consejo Universitario sus propuestas de trabajo.
Los perfiles y propuestas para que la comunidad universitaria conozca fueron publicadas en en la página de www.elecciones.buap.mx.

Dra. María Lilia Cedillo Ramírez:
Con 43 años de experiencia universitaria, cuenta con Maestría y Doctorado en Microbiología en la Escuela Nacional en Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional y Posdoctorado en la Universidad de Alabama en Birmingham, Estados Unidos. Ha sido directora del Instituto de Ciencias de la BUAP, Vicerrectora de Extensión y Difusión de la Cultura, Directora del Complejo Cultural Universitario, Directora del Centro de Detección Biomolecular, rectora de la BUAP de la gestión 2021-2025.
Como Académica, Científica y Humanista, que es el lema de su campaña, su propuesta de trabajo se basa en 4 ejes
- Balance y aprendizaje de la primera gestión: bases para un futuro renovado
- Los grandes retos y oportunidades para la BUAP
- Liderazgo Transformador con visión humanista
- Una universidad para todos y todas: Compromisos con la comunidad universitaria
Su propuesta abarca acciones que busca transformar en los siguientes 4 años la enseñanza de lo estudiantes desde el círculo infantil, hasta los niveles medio superior, superior y de posgrado.
- Desarrollo profesional
- Certidumbre laboral y crecimiento
- Ambiente y desempeño
Se busca generar condiciones óptimas para el mejor desempeño de los profesores.
En el caso del personal no académico, la propuesta de Lili Cedillo Ramírez busca fortalecer a este sector a través de:
- Certidumbre Laboral
- Capacitación Permanente
- Ambiente laboral saludable

Con 28 años de experiencia como universitario, ocupó cargos como director de coordinador de la unidad de Vinculación Institucional y Desarrollo Estudiantil, Secretario Académico y director de la Facultad de Administración de la BUAP, además de ocupar cargos como director de Difusión y Vinculación y director de Estudios de Posgrado del Instituto de Administración Pública del Estado de Puebla.
Sus logros académicos son doctor en Administración Pública por la Facultad de Administración de la BUAP y del Instituto de Administración Pública A.C., además de tener un posdoctorado avalado por la Universidad de Nuevo México.
Los ejes estratégicos se su plan de trabajo rumbo a la rectoría de la BUAP señalan:
- Certificación del Sistema de gestión de calidad
- Personal Docente Capacitado
- Núcleo Básico de Investigación
- Eficiencia administrativa
- Presencia local y global
Por otra parte sugiere romper “Paradigmas” para formar al “Mejor Estudiante” con el “Mejor Maestro”, será la
construcción de una mejor universidad estriba en la realización de los siguientes aspectos
para la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla:
- Innovación y Eficiencia Administrativa
- Desarrollo Cultural e Integral de La Comunidad
- Integración Regional
- Conocimiento Transformador
- Desarrollo Holístico
- Infraestructura que Impulsa el Aprendizaje
- Desarrollo con Responsabilidad Social
- Innovación Universitaria
- Compromiso con la Educación
- Desarrollo Integral del Estudiante

Con más de 30 años en la BUAP, como Profesor-investigador titular “C” de TC de la BUAP; pertenece al
Sistema Nacional de Investigadores: Nivel III; y es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias.
Dentro de grados académicos es: Doctor en Ciencia Política por la Universidad de Florencia. Profesor invitado en varias universidades del extranjero, tales como European University Institute, Stanford University, University of California en San Diego, Cambridge University, Universidad de Campinas, entre otras.
También ha trabajado en varias universidades del país, como UNAM, CIDE, UdeG, UIA, FLACSO, ITESO, UAM, UACJ, El Colegio de Morelos. Es autor de más de CIEN libros publicados en varios países e idiomas. Es Director del Centro de Estudios de Política Comparada y Director del Cuerpo Académico Espacio Público, Diversidad Cultural y Nuevos Actores Políticos. Actualmente dirige más de 30 proyectos de investigación básica y aplicada, así como de vinculación y divulgación. Es uno de los investigadores con más citas de todo México (17 mil, según Google Académico).
Su plan de trabajo rumbo a la Rectoría de la BUAP 2025-2029, con el lema “Por una Universidad Democrática, Transparente y Eficiente”, se basa:
- Derechos y Obligaciones
- Salarios Dignos
- Promociones y Transformaciones
- Profesionalización y Capacitación