CIUDAD DE MÉXICO.- Al encabezar la presentación de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión que discute la Cámara de Diputados, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que la propuesta incorpora elementos nuevos surgidos de aportaciones de integrantes del sector.
El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), José Antonio Peña Merino, indicó que la propuesta beneficia a 16 millones de habitantes que no tienen acceso a internet en México.
Establece que el Estado será prestador de servicios de internet y competirá en igualdad de condiciones con empresas privadas para obtener concesiones comerciales.
Además, prevé beneficios como la interconexión para redes de uso social comunitario, indígena y afromexicano, así como tres por ciento para publicidad y patrocinios. Resalta que estos medios recibirán entre uno y 10 por ciento del presupuesto asignado a comunicación social.
También habrá nuevas licencias para radioaficionados como política inclusiva del espectro.
No se permitirá la publicidad de gobiernos extranjeros y regresan los derechos para audiencias, usuarios y personas con discapacidad; esto incluye códigos de ética, equipos desbloqueados, recarga de saldo para celular en cualquier establecimiento y funciones de accesibilidad en aplicaciones y portales, entre otros.

Sólo será posible comprar y mantener activado un chip si la persona presenta identificación oficial.
La Comisión Reguladora de Telecomunicaciones será el nuevo órgano regulador con independencia técnica, operativa y de gestión; será desconcentrado de la ATDT.
Sus atribuciones se distribuyen en dos entidades: Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, que atenderá lo relativo a concesiones y autorizaciones del espectro radioeléctrico; y la Comisión Nacional Antimonopolio para lo referente a preponderancia y regulación asimétrica.
El objetivo de la ley es garantizar el acceso a internet para todos, el uso inclusivo del espectro; fortalecer la cobertura pública y social, así como consolidar el sector para que sea atractivo para la inversión.
También acompañaron a la presidenta Sheinbaum: el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; y el coordinador de Infodemia, Miguel Ángel Elorza Vásquez.