- William Lee Alardín, María Soledad Funes Argüello y Alicia Girón González recibieron a una delegación presidida por la embajadora de ese país en México, Rachel Moseley, y al rector de esa institución educativa, Peter N Varghese
CIUDAD DE MÉXICO.- Con el objetivo de integrar capacidades para el desarrollo de estudios en sostenibilidad, transición a energías limpias, minería sustentable y cambio climático, entre otros temas sustanciales, una delegación de especialistas de la Universidad de Queensland, Australia, visitó las instalaciones de la Universidad Nacional.
El titular de la Coordinación de Relaciones y Asuntos Internacionales (CRAI), de la UNAM, William Lee Alardín, externó que la Universidad de la nación cuenta con múltiples áreas de investigación de alto nivel que se realiza en la Ciudad de México y en diferentes entidades del país.
El físico comentó que colaborar con la Universidad es la puerta de acceso a una amplia estructura de investigación en México; por ejemplo se desarrolla un importante trabajo con el Servicio Mareográfico; dos buques oceanográficos; significativos aportes en salud, biotecnología y estudios genómicos que se relacionan con diabetes y bienestar en comunidades indígenas, entre otros.
A su vez, la coordinadora de la Investigación Científica de la UNAM, María Soledad Funes Argüello, destacó: es fundamental explorar nuevos ámbitos de trabajo con instituciones internacionales, especialmente en materia de sustentabilidad, sobre todo porque cada vez más jóvenes se interesan en efectuar estudios en naciones como Australia.
En el encuentro, realizado en las instalaciones de la CRAI, consideró que es una oportunidad para ampliar la cooperación en ciencias biomédicas e incluso con el Instituto de Geología el cual está interesado en participar con la institución australiana.
Acrecentar la investigación y la movilidad
Al hacer uso de la palabra, la embajadora de Australia en México, Rachel Moseley, recordó que la Universidad Queensland está rankeada como la número uno de Oceanía, se encuentra en el top 50 en el mundo y goza de amplio prestigio en investigación.
Por ello, prosiguió, su rector Peter N Varghese AO visitó las instalaciones de la UNAM con miras a establecer una posible colaboración en investigación y también en la movilidad de estudiantes.
En la Universidad de su país hay un número significativo de alumnas, alumnos y profesorado mexicanos, razón por la cual existe interés en aumentar el nivel de cooperación.
La diplomática agregó que, al igual que en la UNAM, las y los científicos de la Universidad de Queensland llevan a cabo trascendentales contribuciones en materia de sustentabilidad, cambio climático, ingeniería y minería sustentable.
Debido a que ambas tienen una oferta considerable en ciencias y humanidades, es posible que se llegue a un entendimiento para el trabajo conjunto, apuntó.
En este contexto, Brett Lovegrove, Pro-Vice-Chancellor (Global Partnerships) de esa institución, manifestó que de 2020 a 2025 recibieron a 122 estudiantes mexicanos, 25 de ellos en posgrado, quienes han contribuido a la publicación de 383 artículos científicos; y dos investigadores están relacionados con proyectos con valor de 36 millones de dólares.
Excelente oportunidad
En entrevista, el rector Peter N Varghese AO puntualizó que este encuentro es el primer paso para establecer una relación más profunda con el propósito de trabajar en tópicos de movilidad, estudios estructurales, así como aquellos relacionados con salud pública y humanidades.
La UNAM es muy reconocida en el mundo y la institución líder en México. Creemos que existen varias áreas de oportunidad para colaborar en materia de investigación, por lo que es una excelente oportunidad para identificar aquellas en las que podemos laborar a futuro, comentó.
A decir de la directora del Programa Universitario de Estudios sobre Asia, África y Oceanía, Alicia Girón González, se han realizado seminarios y diplomados para estudiar la región, especialmente de Asia y África, por lo que sugirió revisar la literatura generada en Australia, así como los aportes culturales de la zona.