martes, 14 octubre 2025

Puebla, Pue. México

La UAM, sede de la novena edición de Tu doctorado en Francia 2025

  • Iniciativas como esta representan una valiosa oportunidad para fortalecer los lazos académicos y científicos: Gustavo Pacheco
  • Este evento celebra el compromiso de México y Francia con la educación superior y la investigación de vanguardia

CIUDAD DE MÉXICO.- Las instituciones de educación superior francesas pueden encontrar en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) a un socio académico confiable, de excelencia y con un alto compromiso social, resaltó el doctor Gustavo Pacheco López, coordinador general para el Fortalecimiento Académico y Vinculación de esta casa de estudios.

En el marco de la novena edición de Tu doctorado en Francia 2025, del cual la Casa abierta al tiempo fungió como sede en colaboración con la Embajada de Francia en México y Campus France México, refirió que la cooperación entre la Universidad y el país galo ha dado frutos en diversas áreas, incluyendo programas de doble titulación y la creación del Campus de las Transiciones, en alianza con la Universidad de Toulouse.

En la UAM se están realizan acciones de internacionalización estratégica que benefician las tres funciones sustantivas: docencia, investigación y difusión cultural; en ese contexto, “resaltamos la fuerte cooperación existente que se refleja en el actual Convenio General de Cooperación con la Embajada de la República Francesa, así como los 32 convenios vigentes con 18 instituciones de educación superior francesas”, indicó.

Otro ejemplo es la firma de colaboración entre la UAM y el Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA) en 2020 para realizar el Diplomado Internacional “Antropoceno Urbano”, con la participación de la Universidad de Lyon, el cual efectuó de agosto a noviembre de ese mismo año en la Unidad Lerma.

Además, se prevé la suscripción de un acuerdo de cooperación internacional entre la Unidad Xochimilco y la Universidad de Lorraine para promover acciones conjuntas en el ámbito educativo, la enseñanza inclusiva y la lucha contra la discriminación.

Hasta el momento, hay 130 integrantes del personal académico formado en Francia o que ha asistido como profesor invitado a las universidades francesas y que mantiene vínculos y proyectos con ellas, además de 174 Alumni UAM en dicha nación.

Por ello, el doctor Pacheco López suscribió que iniciativas como esta representan una valiosa oportunidad para fortalecer los lazos académicos y científicos, “proyectar la ciencia mexicana hacia el mundo y acercar al alumnado de la UAM a nuevas posibilidades de formación doctoral de excelencia, al mismo tiempo que, como universidad pública federal y de carácter nacional, estamos comprometidos en promover la inclusión y la justicia social”.

En la ceremonia inaugural y en representación del doctor José Antonio De los Reyes Heredia, rector general de la UAM, señaló que las universidades y centros de investigación franceses ofrecen campos de colaboración que enriquecen la visión crítica, social y multidisciplinaria que caracteriza a la Universidad.

“Desde su origen, la UAM ha tenido una vocación de apertura al mundo y 50 años después de iniciar operaciones, se encuentra altamente internacionalizada; hoy más que nunca buscamos consolidar una presencia global activa a través de alianzas estratégicas y proyectos compartidos”.

Consideró que en este esfuerzo, las egresadas y los egresados juegan un papel fundamental, convirtiéndose “en embajadoras y embajadores del conocimiento, la ética y la excelencia que aquí se cultiva, es decir, conforman parte del llamado cuerpo diplomático académico mexicano”.

De acuerdo con el doctor Pacheco López, este tipo de iniciativas contribuyen a reafirmar el compromiso institucional con la formación de nuevas generaciones de investigadoras e investigadores capaces de incidir, innovar y transformar realidades, para construir desde el presente y colectivamente, el futuro deseable.

Delphine Borione, Embajadora de la República de Francia en México, detalló que con Tu doctorado en Francia 2025 culmina una semana intensa que ha llevado a una delegación francesa desde Mérida hasta la Ciudad de México, pasando por Monterrey, como parte de una gira de promoción de la formación doctoral en México.

Desde el Centro Cultural Casa del tiempo de la UAM, mencionó que el doctorado es la máxima expresión de la constancia con el conocimiento, la investigación y la excelencia académica, por lo que esta actividad no sólo celebra los logros individuales de las y los estudiantes, también la responsabilidad de ambos países con la educación superior y la indagación de vanguardia.

“Francia y México comparten una larga historia de colaboración en diversos campos desde casi dos siglos y la enseñanza superior no es una excepción, ambas naciones han sido pioneros en la generación de conocimiento y en la formación de mentes brillantes que han contribuido al avance de la ciencia y la tecnología, las humanidades y las artes por el mundo”.

Destacó que Francia es una nación científica, cuarto país más galardonado en los premios Nobel con 71 ganadores, cuarta nación del mundo con mayor impacto en publicaciones científicas y la sexta, en patentes.

“Lo más importante hoy es que Francia es el tercer socio de México en términos de coediciones científicas; ambos luchan firmemente por las libertades académicas y consideramos que la autonomía de investigación y de pensamiento constituyen pilares fundamentales para el desarrollo científico y el avance del saber”.

Como parte del encuentro se llevaron a cabo presentaciones de herramientas de colaboración científica, aspectos relacionados con becas y financiamientos del gobierno francés y una Feria de oportunidades de estudios de doctorado en Francia: encuentro entre estudiantes y universidades francesas para conocer su oferta de formación.

En el evento estuvieron presentes representantes de la Universidad de la Sorbonne, la Escuela Nacional Superior de Arquitectura y Paisaje de Burdeos, el Instituto Politécnico de París y el IMT Atlantique, autoridades de la Embajada de Francia en México, la maestra Brenda Galaviz, directora de Cooperación Internacional de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de México (ANUIES), así como jefes de División, de Áreas y profesores de las cinco unidades académicas de la UAM y de la Coordinación General para el Fortalecimiento Académico y Vinculación.