CIUDAD DE MÉXICO.- La Universidad Iberoamericana (IBERO) Ciudad de México (CDMX) se prepara para marcar un hito en la convergencia entre la educación y la industria del entretenimiento al participar por primera vez en la Comic Culture Experience (CCXP) México 2025. Es la unica universidad presente en este evento.
Esta participación cobra aún más relevancia al considerar el impacto de la CCXP, el festival de cultura pop más grande del mundo, creado por Omelete Company y Ocesa. En su primera edición en México, el evento atrajo a más de 56,000 visitantes, 350 medios internacionales, 23 estudios, 69 marcas y ofreció más de 120 horas de contenido a través de escenarios como Thunder Stage by Cinemex y Artists’ Valley. En este contexto, la presencia de la IBERO representa una incursión inédita del ámbito académico en un ecosistema dominado por la industria global del entretenimiento.
La carrera de Diseño de Ficciones y Narrativas Transmedia, coordinada por Luis Javier García Roiz, será la primera en representar a una institución educativa en este festival internacional que reúne a profesionales del cine, la televisión, los videojuegos, el cómic y el fandom global. Esta participación destaca el compromiso de la IBERO con la innovación académica y la formación de profesionales capaces de integrarse en las industrias creativas y de entretenimiento.
“Es un orgullo presentar el trabajo de una carrera joven, con apenas cuatro años de existencia, que ya demuestra el potencial de nuestros estudiantes para crear universos narrativos complejos y productos culturales con impacto real”, expresó García Roiz.
Durante el evento, los alumnos exhibirán proyectos desarrollados bajo el enfoque transmedia que caracteriza al programa académico. Además, ofrecerán a los asistentes la oportunidad de adquirir productos derivados de sus creaciones, fomentando el emprendimiento y la vinculación con el público.

IBERO por primera vez en la Comic Culture Experience México 2025
Esta participación coincide con la celebración de los 70 años del primer departamento de Diseño en México, establecido en la IBERO, que en 1968 innovó al colaborar en la identidad visual de los Juegos Olímpicos de ese año. Desde entonces, la universidad ha formado a destacados profesionales como Maribel Martínez, Isaac Miranda, Juan Fer Bravo y Mariana Lorenzo (Maremoto), quienes han contribuido significativamente a la industria del entretenimiento.
Para Juan Fernando Bravo Rojas, artista 3D y egresado de la carrera de Diseño Interactivo (del programa de estudios anterior), participar en eventos como CCXP es fundamental:
“Este tipo de espacios no solo son una fuente de entretenimiento, sino también de aprendizaje e inspiración en áreas clave como el cine, los cómics, la ilustración y en general, la cultura pop… Interactuar con expertos y creativos del medio ha sido clave en mi crecimiento tanto personal como profesional”.
Isaac Miranda, diseñador y animador, coincide en la relevancia de visibilizar el talento emergente:
“Yo creo que sería bueno que la IBERO esté en CCXP porque es una forma de mostrar que desde aquí han salido personas exitosas… Hay mucho talento que merece ser visto, y este tipo de eventos inspiran a las nuevas generaciones”.
La presencia de la IBERO en la CCXP México 2025 no solo celebra su legado en el diseño, sino que también reafirma su visión hacia el futuro, preparando a sus estudiantes para liderar en un mundo donde la narrativa y la tecnología convergen para crear nuevas formas de contar historias.