lunes, 22 septiembre 2025

Puebla, Pue. México

La gente, y no las cúpulas partidista, es la decide ahora la reforma electoral: Sheinbaum

CIUDAD DE MÉXICO.- Al invitar a la población a participar en la reforma electoral, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que quedaron atrás los tiempos en que unos cuantos determinaban los procedimientos para realizar elecciones:

“Es distinto. Ahora ya no son las cúpulas partidarias quienes deciden la reforma electoral; es la gente, y ahí está la oposición. No son cinco, seis o siete personas, por más que sean dirigentes de partidos políticos, quienes van a opinar solamente.

“Ahora opina la gente que quiera asistir a los eventos o que quiera enviar sus propuestas, y ahí están también dirigentes de la oposición.”

Dio a conocer que ya iniciaron los foros públicos y concluyen en noviembre; “en enero estaríamos presentando una propuesta a partir de esta consulta pública”.

Más información: reformaelectoral.gob.mx

El titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez Álvarez, destacó que el micrositio registra 10 mil 825 visitas y sigue al alza.

Los temas de más interés para la población giran en torno a la efectividad del sufragio, procedimientos electorales, litigios sobre la conducta de magistrados y la existencia de tribunales en los estados de la República.

“Esto es una cosa verdaderamente abierta, no es simplemente darle vueltas a la noria, como se hacía antes para que finalmente diez personas decidan cuál es el futuro de un sistema electoral. No será así; el debate va a estar, con toda seguridad, muy interesante.”

Recordó que la comisión es responsable de organizar la discusión nacional y conformar la iniciativa de reforma que el Poder Ejecutivo federal pondrá a consideración del Congreso de la Unión.

Expuso que la Secretaría de Gobernación (Segob) ha realizado audiencias para escuchar propuestas; además, integrantes de la comisión estarán a cargo de foros en todas las entidades conforme al programa disponible aquí. 

Todas y todos los mexicanos pueden participar de manera presencial o mediante el envío de propuestas.

Los principales temas de consulta son: libertades políticas, regulación de la competencia política y libertad de difusión de ideas y opiniones; representación del pueblo; sistema de partidos; financiamiento y fiscalización de gastos de partidos y campañas; efectividad del sufragio y sistema de votación; modelo de comunicación y propaganda política; autoridades electorales administrativas; justicia electoral; requisitos de elegibilidad e inmunidad de personas funcionarias elegidas por el pueblo; democracia participativa, consultas populares y revocaciones de mandato.

Explicó que las audiencias se transmiten por plataformas oficiales en tiempo real y las propuestas escritas también serán públicas y consultables.

Además, la comisión organizará consultas temáticas sobre el voto de personas mexicanas en Estados Unidos; derechos de las diversidades; juventudes; pueblos indígenas, usos y costumbres.

También acompañaron a la presidenta Sheinbaum los siguientes integrantes de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral: el jefe de la Oficina de la Presidencia, Lázaro Cárdenas Batel; la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos; el coordinador de Asesores, Jesús Ramírez Cuevas; y el coordinador general de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

Asimismo, la subdirectora de Diseño Digital y Medios Sociales de la Unidad de Memoria Histórica del Archivo General de la Nación (AGN), Diana Aurora Correa Campos.