CIUDAD DE PUEBLA.- La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla se ubica entre las mejores universidades que fueron evaluadas por su calidad de acuerdo al Ranking Mundial de Universidades 2026 de QS (Quacquarelli Symonds), que presentó un estudio de mil 500 instituciones de educación superior, tomando en cuenta que en el planeta hay más de 50 mil.
El sitio que ocupa la BUAP a nivel mundial es el #1201; en lo que respecta en América Latina y el Caribe se ubica dentro de las #15 mejores instituciones educativas de nivel superior; y a nivel nacional entre las #10 más importantes de México.
Esta evaluación que realiza QS, toma en cuenta aspectos que permiten ver la evolución que la BUAP ha tenido a nivel nacional en los niveles medio superior y superior en beneficio de las y los estudiantes, como:
- Formación de calidad
- Capacitación
- Innovación
- Pertinencia social
- Fomento a la Investigación
- Fomento a la Cultura
- Fomento al Deporte
- Difusión del Conocimiento
- Inclusión, igualdad social
- Rendición de cuentas
- Defensa de los derechos humano
El estudio señala que la BUAP es considerada líder entre las Instituciones de Educación Superior del país y cuenta con un sólido reconocimiento internacional.
Además de que la calidad y relevancia de sus programas y servicios académicos se sustentan en la capacidad y reconocimiento alcanzado por su cuerpo académico, un modelo educativo pertinente, flexible y centrado en el estudiante, su sólido.

QS señala que la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla es una universidad pública autónoma consolidada a nivel nacional, comprometida con la capacitación integral de profesionales y ciudadanos críticos y reflexivos, tanto en la educación media superior como superior:
- Fomenta la investigación, la creación y difusión del conocimiento, promueve la inclusión social, la igualdad de oportunidades y la proyección social.
- Conforma una comunidad de conocimiento fundamental en el desarrollo del arte, la cultura y la propuesta de soluciones a los problemas económicos, ambientales, sociales y políticos de la región y del país, bajo una política que incorpora la transparencia y la rendición de cuentas
- Promueve los principios éticos, el desarrollo sustentable, la defensa de los derechos humanos, la tolerancia y la honestidad
- Contribuyendo en la creación y en el desarrollo de una sociedad proactiva, productiva, justa y segura.
