- Antes del duelo clave rumbo al Mundial 2026
A pocos días de disputar el partido más importante de su camino al Mundial 2026, la Selección de Nigeria atraviesa una grave crisis interna. Los futbolistas decidieron no entrenar en señal de protesta contra la Federación Nigeriana de Futbol (NFF), a la que acusan de mantenerles pagos pendientes desde hace dos años.
El equipo africano se encuentra concentrado para disputar las Semifinales del Repechaje de la CAF, donde se enfrentará a Gabón, liderado por Pierre-Emerick Aubameyang y Denis Bouanga. Sin embargo, el ambiente en el campamento nigeriano es tenso y la preparación se ha visto interrumpida por completo.
Según reportes de medios internacionales como AS y BBC Sport, los jugadores habrían suspendido los entrenamientos tanto el martes 11 como el miércoles 12 de noviembre, exigiendo el pago de primas y bonos de desempeño que se les deben desde 2023.
De acuerdo con las mismas fuentes, la deuda ascendería a 100 mil dólares por jugador, una cifra considerable que ha generado gran descontento dentro del grupo. Los futbolistas solicitan que la Federación liquide los pagos pendientes o, al menos, les ofrezca una garantía formal de que recibirán el dinero.
“El equipo está cansado de promesas vacías”, habría comentado una fuente cercana al plantel citada por la prensa británica. “No quieren seguir entrenando hasta que alguien les asegure que cobrarán lo que se les debe”.
El conflicto no solo involucra a los jugadores. El seleccionador Eric Chelle también estaría entre los afectados, ya que, según trascendió, la Federación le adeuda dos meses de salario. Pese a ello, el técnico ha decidido no unirse al paro, intentando mantener la calma dentro del grupo mientras espera una solución antes del encuentro decisivo.
Nigeria se jugará su futuro rumbo al Mundial de 2026 este jueves 13 de noviembre, cuando enfrente a Gabón en sede neutral (Marruecos), con inicio programado a las 10:00 horas. El duelo es de eliminación directa: el perdedor quedará fuera de la próxima Copa del Mundo.
El paro de actividades podría afectar el rendimiento del equipo en un partido que ya se preveía complicado ante una selección gabonesa en ascenso.
Aun así, los jugadores nigerianos parecen dispuestos a correr el riesgo, priorizando el reclamo de sus derechos laborales antes que la preparación futbolística.
La Confederación Africana de Futbol (CAF) sigue de cerca el caso, ya que este tipo de conflictos podrían afectar el desarrollo del repechaje continental. Por ahora, el partido sigue en pie, pero la incertidumbre reina en torno a si Nigeria podrá llegar en condiciones óptimas a su compromiso decisivo.
Mientras tanto, el sueño mundialista de las “Águilas Verdes” queda en pausa, en espera de que la dirigencia cumpla sus compromisos y se logre una solución que evite una eliminación fuera de la cancha.