El Nobel de Literatura mexicano Octavio Paz es una figura a la cual todas las generaciones deben regresar y honrar, sobre todo en un mundo tan complejo en el que hay tantos distractores, aseveró el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas.
Hoy, con el apoyo de la Fundación, la Cátedra extenderá ese espíritu que estimule en nuestras comunidades la curiosidad, la crítica y el disfrute de la poesía. Celebro este trabajo armónico, este compromiso y voluntad hacia un objetivo común: seguir haciendo de la cultura de la palabra el espacio de libertad, esperanza y de creación de futuros posibles.
A su vez, María Baranda agradeció la cooperación con la Fundación que ayudará a que las actividades dedicadas a la poesía y al pensamiento crítico sirvan para abrir nuevos retos y oportunidades para los jóvenes universitarios.
La poeta añadió que Octavio Paz decía que el principio de toda sociedad era la reflexión; que el pensamiento y la vida son vasos comunicantes y un binomio indisoluble. Hoy estos se abren con mucha plenitud.
Como testigos de honor participaron Manuel Arango y Bernardo Quintana, integrantes del Patronato de la Fundación; Eduardo Langagne, director general de este organismo; y el poeta Eduardo Vázquez, coordinador Ejecutivo del Mandato del Colegio de San Ildefonso.
La UNAM y la Fundación han trabajado para promover el estudio y la difusión de la obra de Octavio Paz en una alianza que dio origen, en 2023, a la Cátedra Extraordinaria Octavio Paz, espacio académico orientado al análisis crítico, la reflexión literaria y la divulgación cultural.
El convenio permitirá desarrollar proyectos que fomenten el estudio, la crítica y la difusión de la vida y obra del mexicano; difundir la historia del Colegio de San Ildefonso como espacio formativo clave en la trayectoria del poeta; promover la investigación en áreas afines mediante recursos humanos, materiales y tecnológicos; así como organizar charlas, foros, encuentros, seminarios y conversatorios, tanto presenciales como a distancia, entre otras actividades.