- En sesión ordinaria se presentaron propuestas legislativas en materia de asuntos municipales, comunidades indígenas, cultura, desarrollo económico, turismo y deporte
CIUDAD DE PUEBLA.- La diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala y el diputado Pavel Gaspar Ramírez presentaron una iniciativa para reformar y adicionar la Ley Orgánica Municipal, con el objetivo de actualizar la participación de los municipios y la inclusión de la atención a los pueblos y comunidades indígenas del Estado de Puebla.
La propuesta pretende armonizar el ordenamiento legal con la legislación federal respecto del reconocimiento de los pueblos y comunidades afromexicanas, como parte de la composición pluricultural de nuestro país.
La iniciativa, que propone reformar los artículos 45, 79, 91, 105, 150, 191, 230 y adicionar el artículo 98 Ter a la Ley Orgánica Municipal, fue turnada a la Comisión de Asuntos Municipales para su estudio y resolución procedente.
De igual manera, la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala y el diputado Pavel Gaspar Ramírez presentaron una iniciativa para reformar la Ley de Cultura del Estado de Puebla, con el propósito de visibilizar y ajustar la representación de las minorías, concretando el reconocimiento de la identidad y cultura de los pueblos y comunidades afromexicanas, asegurando que sus derechos colectivos y su desarrollo integral sean protegidos bajo el mismo marco de fomento cultural y protección que los pueblos indígenas.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Pueblos, Comunidades Indígenas y Afromexicanas.
Por otra parte, la diputada Angélica Patricia Alvarado Juárez presentó una iniciativa para reformar el artículo 70 Bis de la Ley de Turismo del Estado de Puebla, con el objetivo de que el Congreso del Estado, a través de la Comisión de Turismo, otorgue anualmente el “Reconocimiento al Mérito Turístico del Estado de Puebla”, como un símbolo de identidad, orgullo, transparencia y sostenibilidad, reflejo del compromiso del Poder Legislativo con el desarrollo integral y la proyección turística del estado.
La propuesta fue dirigida a la Comisión de Turismo para su análisis correspondiente.
Asimismo, la diputada Celia Bonaga Ruiz presentó una iniciativa para que se inscriba en el Muro de Honor del Congreso del Estado el nombre de Altagracia Calderón, alias “La Charra”, en reconocimiento a su participación heroica en la defensa de Puebla durante la Batalla del 5 de Mayo de 1862, y a su ejemplo de valor, patriotismo y compromiso con la nación.
La propuesta fue enviada a la Comisión de Cultura para su estudio respectivo.
En su momento, la diputada Elvia Graciela Palomares Ramírez presentó una iniciativa para expedir la Ley de Filmaciones del Estado de Puebla, con la finalidad de establecer las bases, instrumentos y mecanismos de planeación, fomento, promoción y desarrollo de obras cinematográficas, audiovisuales y fotográficas en sus diversas manifestaciones, así como mejorar los servicios públicos y agilizar los procedimientos administrativos vinculados con la planeación, filmación y producción de las obras.
La iniciativa fue dirigida a la Comisión de Desarrollo Económico para su análisis correspondiente.
Por su parte, el diputado José Luis Figueroa Cortés presentó una iniciativa para reformar y adicionar la Ley Estatal del Deporte, que tiene como propósito, no solo actualizar la integración del Consejo Estatal del Deporte, sino dotar a dicho órgano colegiado de una representación más amplia y legítima del sector deportivo, incorporando a personas deportistas tanto en activo como retiradas. La finalidad es integrar su experiencia directa en materia de entrenamiento, acceso a infraestructura, equidad, inclusión, perspectiva de género, apoyos institucionales y planeación del desarrollo deportivo a nivel local.
La iniciativa que propone reformar el artículo 12, las fracciones III y IV del artículo 13 y adicionar las fracciones V, VI y VII al artículo 13 de la Ley Estatal del Deporte, fue enviada a la Comisión de Juventud y Deporte.

En su momento, la diputada María Soledad Amieva Zamora presentó una iniciativa para adicionar en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Estatal y Municipal que, en los procedimientos de licitación pública, así como en los de invitación a cuando menos tres personas y adjudicación directa que involucren la evaluación de propuestas, y una vez agotados los criterios de desempate previstos en este ordenamiento, se otorgará preferencia en la adjudicación del contrato a aquel licitante que acredite la contratación de personas con discapacidad.
La iniciativa propone adicionar el artículo 46 Bis a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Estatal y Municipal del Estado de Puebla.
Para su estudio correspondiente, la iniciativa fue dirigida a la Comisión de Presupuesto y Crédito Público.
Asimismo, la diputada Guadalupe Yamak Taja presentó un punto de acuerdo por el que exhorta a los Ayuntamientos y Concejos Municipales, y a la Secretaría de Educación Pública, a que dentro de su partida presupuestal del año 2026 considere la actualización, mantenimiento y/o mejora de sus bibliotecas públicas.
El exhorto fue dirigido a la Comisión de Asuntos Municipales.
La diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala y el diputado Pavel Gaspar Ramírez presentaron un punto de acuerdo por el que exhortan al Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas (IPPI), para que realice las acciones necesarias para actualizar, formalizar y hacer público el “Catálogo de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas del Estado de Puebla” y que, una vez actualizado, garantice su amplia difusión a través de sus canales oficiales y en coordinación con los ayuntamientos, en las lenguas de los pueblos y comunidades, para asegurar su máximo conocimiento y utilidad.
Para su estudio y resolución correspondiente, la iniciativa fue turnada a la Comisión de Pueblos, Comunidades Indígenas y Afromexicanas.
Durante la sesión, la Mesa Directiva dio cuenta de las siguientes propuestas legislativas:
-Iniciativa de la diputada Floricel González Méndez para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Ley de Cultura del Estado de Puebla, con la finalidad de sustituir el término del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla por el de Secretaría de Arte y Cultura del Estado de Puebla, como la autoridad competente para la planeación, ejecución y evaluación de las políticas culturales.
La propuesta legislativa fue dirigida a la Comisión de Cultura.
-Iniciativa de la diputada Azucena Rosas Tapia para reformar la Ley de Cultura del Estado, con la finalidad de establecer que los procedimientos, convocatorias y actos administrativos tendientes a otorgar apoyos, subsidios, becas, estímulos o contratos financiados total o parcialmente con recursos públicos estatales o municipales, deberán observar principios mínimos de transparencia y conflicto de interés.
La iniciativa fue enviada a la Comisión de Cultura para su estudio y dictaminación correspondiente.
