sábado, 18 octubre 2025

Puebla, Pue. México

IES deben privilegiar la academia para construir un mundo de bienestar y transformación: ANUIES

  • Durante reunión del CUPIA de la ANUIES rectoras y rectores abordaron ejes estratégicos como la formación de capital humano; la pertinencia educativa para el desarrollo regional, la innovación y la investigación aplicada con impacto social; y, la gobernanza colaborativa

TAMAULIPAS, MÉXICO.- Las Universidades deben privilegiar la actividad académica para contribuir a mejorar opciones de bienestar en favor de la sociedad en un mundo en transformación y con una nueva visión de la educación superior desde una perspectiva global, aseguró el Dr. Luis González Placencia, secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

Durante la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA) en la Universidad Autónoma de Tamaulipas, señaló que debemos incrementar la cooperación universitaria y científica con el fin de coordinar esfuerzos que fortalezcan el desarrollo de la educación superior, considerando que el avance de la ciencia y la transformación tecnológica, están definiendo nuevas realidades. 

En el marco de los 75 años de la UAT, se realiza esta Sesión del Consejo en la que el Dr. González Placencia, informó que la Asociación instaló un Centro de Acopio para ayudar a los damnificados de Veracruz, Hidalgo, Puebla y Querétaro, afectados por las intensas lluvias. Precisó que en la medida de las posibilidades de cada institución apoye no solo a resolver el momento, sino también hay que pensar en el mediano y largo plazo en estrategias preventivas que permitan evitar -en la medida de los posible- las tragedias que se asocian a estos fenómenos.

Explicó a los integrantes del Consejo, las acciones realizadas por la Secretaría General Ejecutiva como las gestiones realizadas con la Comisión de Hacienda y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados y la participación en el Parlamento Abierto donde se expusieron las contribuciones de las universidades públicas para el desarrollo de país; los trabajos de las Comisiones para analizar, diseñar y recomendar políticas públicas en temas estratégicos; la firma de un Convenio de Colaboración con la Secretaría de Agricultura para promover actividades académicas, científicas y culturales en el sector agroalimentario y fortalecer la soberanía alimentaria del país; así como la firma de un Acuerdo con la Auditorías Superior de la Federación para tener una comunicación más directa y entablar un diálogo que permita realizar una rendición de cuentas transparente.

Por su parte, el Mtro. Dámaso Anaya Alvarado, rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, señaló que la educación superior en México enfrenta un escenario de grandes transformaciones que demanda de nuestras instituciones una visión estratégica, un compromiso renovado con la sociedad y la capacidad de articular soluciones colectivas.

Manifestó que la UAT, como institución anfitriona, asume con orgullo la responsabilidad de propiciar este espacio de diálogo, convencida de que la cooperación entre universidades y gobiernos estatales es esencial para impulsar una educación superior inclusiva, innovadora y orientada al bienestar de nuestras comunidades.  Añadió que con este propósito, se realiza este encuentro que tiene como tema central “Alianzas de las Universidades con los Gobiernos Estatales” y será una plataforma para analizar, deliberar y proponer acciones que fortalezcan la colaboración interinstitucional. 

Al inaugurar los trabajos, el Dr. Carlos Iván Moreno Arellano, titular de la Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intercultural de la Secretaría de Educación Pública del Gobierno de México, en representación del Subsecretario de Educación Superior, Dr. Ricardo Villanueva Lomelí, dijo que hay que repensar la educación en nuestro país. Llamó a que en estos Consejos se dialogue para recuperar la confianza en las instituciones, cuestionarse sobre los fundamentos de las universidades para definir que tienen qué cambiar para avanzar y construir la educación superior que nuestro país necesita.

Más adelante, resaltó la participación de las Universidades Públicas e Instituciones Afines en las “Comisiones regionales de Aprendizaje a lo Largo de la Vida”, las acciones de las Universidades Públicas e Instituciones Afines en las Jornadas de Tequios por la Paz y presentó los avances del Censo Nacional “Usos y percepciones sobre la Inteligencia Artificial Generativa en la comunidad del sector de educación superior en México”.

En la sesión de CUPIA, se abordaron tres ejes estratégicos: la formación de capital humano y la pertinencia educativa para el desarrollo regional, la innovación y la investigación aplicada con impacto social, y la gobernanza colaborativa para la transformación de los territorios.

En su oportunidad, el Dr. Gustavo Cruz Chávez, coordinador General de Vinculación Estratégica de la ANUIES, presentó el Informe de la Secretaría General Ejecutiva respecto a las acciones realizadas en el marco del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, enfocadas a gestionar los recursos públicos que reciben las instituciones públicas estatales para su funcionamiento; y el Mtro. César Eduardo Gutiérrez Jurado, director Ejecutivo de Fortalecimiento Institucional, hizo un balance de las acciones de cooperación internacional de la Secretaría General Ejecutiva, en el que detalló las actividades para impulsar la internacionalización  y movilización de la educación superior de México.

Mientras que la Dra. Rosa María Torres Hernández, rectora de la Universidad Pedagógica Nacional reportó los avances del trabajo realizado por el Observatorio Interinstitucional de Inteligencia Artificial en la Educación Superior en México.

Por último, los integrantes de CUPIA nombraron al Dr. Octavio Castillo Acosta, rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), como vicepresidente de la próxima Sesión Ordinaria del Consejo.

El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, asistió al cierre de la reunión de CUPIA, en apoyo a las iniciativas tomadas durante la sesión en beneficio de la educación superior en la región.