- Este producto reduce costos hasta en 50% y aumenta la productividad en 30%
SAN PEDRO CHOLULA, PUEBLA. Con el fin de contribuir en la producción agrícola y en la salud del campo de San Pedro Cholula, el gobierno municipal firmó de manera estratégica un convenio de colaboración con el Instituto de Ciencias de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (ICUAP) para la utilización de BIOFERTIBUAP.
El director del ICUAP, Dr. Jorge Juárez Posadas dijo a nombre de la rectora de la BUAP, Dra. María Lilia Cedillo Ramírez se establece un convenio que simboliza la unión entre la academia y el gobierno local en beneficio de la sociedad y del sector agrícola de la región.
Con la asistencia de la presidenta municipal, Tonantzin Fernández Díaz, el director del ICUAP aseguró que este convenio constituye la colaboración para la producción, transferencia y la utilización de un fertilizante tecnológico desarrollado en la BUAP, producto del trabajo de los investigadores del ICUAP.
Explicó que este biofertilizante es resultado de un arduo trabajo de investigación científica, orientado a ofrecer resultados eficientes y económicos en beneficio del sector agrícola de la región.
“La BUAP tiene como fin que las investigaciones científicas tengan resultados óptimos para mejorar la vida de las personas”.
Comentó que la rectora de la BUAP en su plan de trabajo tiene como propósito promover una política de vinculación social basada en el conocimiento, la investigación y la innovación, pero sobre todo con un compromiso con el entorno.
Juárez Posadas insistió en que “hoy en este histórico municipio de San Pedro Cholula celebramos una alianza que trasciende lo administrativo, una alianza que vela por el desarrollo de la protección del medio ambiente, a través aplicación ética de la ciencia”.
Un claro ejemplo, de este trabajo de investigación es BIOFERTIBUAP, producto que se convierte en un bien social, ya que este biofertilizante es capaz de generar desarrollo, es capaz de mejorar la actividad agrícola sin provocar daño en la salud de las personas ni del campo.

Finalmente el director mencionó que este convenio no sólo implica la compra de BIOFERTIBUAP sino el fortalecimiento y el valor de la ciencia mexicana cuando se pone al servicio del pueblo.
Por su parte el Dr. Moisés Graciano Carcaño Montiel, investigador del Centro de Investigación de Ciencias Microbiológicas del ICUAP, así como el Gestor de Proyectos del ICUAP, Óscar Felipe Rendón, celebró este convenio, ya que significa una sinergia para resolver problemas del campo y una buena apuesta para la seguridad alimentaria.
Explicó que BIOFERTIBUAP es resultado de años de investigación, y en los últimos 9 años este producto ha mostrado resultados desde el norte y hasta el sur del país, un producto elaborado con bacterias que son benéficas para el campo y que reacciona a diferentes condiciones climáticas.
BIOFERTIBUAP garantiza no sólo el ahorro de fertilizantes químicos hasta en un 50%, sino que genera un aumento en la producción en un 30% o más.
Finalmente la presidenta municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández Díaz, aseguró que esta visión de su gobierno busca beneficiar a la madre tierra con un producto como BIOFERTIBUAP que no genera contaminación.
Para el gobierno municipal de San Pedro Cholula está alianza estratégica es muy importante para beneficio de las y los campesinos y de las y los agricultores.
Las investigaciones de la BUAP ya traducidas con este biofertilizante es que se beneficie a la tierra, ya que con un solo litro se puede nutrir hasta una hectárea para producir maíz u otros productos que contribuyen a la seguridad alimentaria.
La presidenta municipal de San Pedro Cholula, comentó que se va a poner en marcha un programa piloto con algunas hectáreas para que los campesinos sean testigos de que BIOFERTIBUAP sí funciona.
“Invito a los demás ayuntamientos para hacer esta alianza con la BUAP y adquieran BIOFERTIBUAP, y en lugar de usar agroquímicos que dañan a la madre tierra”.