martes, 4 noviembre 2025

Puebla, Pue. México

Fuera de toda proporción, ruptura de relaciones determinada por Perú: presidenta Sheinbaum

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que nuestro país espera recibir la notificación oficial sobre la ruptura de relaciones diplomáticas que determinó el gobierno de la República del Perú.

“Desde nuestra perspectiva está fuera de toda proporción, pero es una decisión que ellos toman.”

Tras señalar que continúan las relaciones comerciales entre ambos países, la primera mandataria mexicana ratificó la defensa de Pedro Castillo —electo democráticamente en 2021 para la Presidencia del Perú— ante el trato injusto y discriminatorio que recibió de la clase política.

“Siempre lo manifestamos, aquí asilamos a su familia y cuando esta canciller [Betssy Chávez Chino] estuvo presa, la liberan y decide pedir asilo a México, se evalúa aquí en México, como se evalúan todas esas peticiones, y entra en la embajada de México en Perú, donde hasta el momento permanece.”

En representación del secretario de Relaciones Exteriores, el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez, informó que la dependencia dio a conocer al gobierno peruano la decisión de conceder asilo a Betssy Chávez, con la solicitud de entregar el salvoconducto para salir del país, en apego a la tradición mexicana de asilo político y al derecho internacional.

Recordó que el artículo 4° de la Convención de Caracas establece que el Estado que autoriza el asilo es quien debe definir si se trata de un caso de persecución política; el artículo 11 de la Constitución mexicana establece que toda persona tiene derecho de buscar y recibir asilo conforme a los tratados internacionales.

Debido a ello, tanto la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) como la Secretaría de Gobernación (Segob) determinaron conceder asilo a Betssy Chávez, en virtud de que expresó haber sido víctima de violaciones a derechos procesales y persecución política.

Resaltó que la resolución 1967 de la Asamblea General de las Naciones Unidas estipula que conceder asilo político nunca será considerado un acto de enemistad.

“Por eso rechazamos la decisión que toma el gobierno de Perú de romper relaciones diplomáticas con México, no así relaciones consulares; estamos actuando de forma pacífica, con sentido humanitario y en estricto apego al derecho internacional.”

La subsecretaria para América Latina y el Caribe, Raquel Serur Smeke, reafirmó que México tiene derecho de conceder asilo político o refugio, ya que es un Estado soberano que debe ser respetado por otros países.

Indicó que tanto el asilo como el refugio son derechos humanos que se guían, entre otros, por el principio pro persona:

“Las leyes deben ser interpretadas y aplicadas de forma que otorguen la protección más amplia a la persona, y el derecho de presunción de inocencia. Toda persona es inocente hasta que su culpabilidad sea decidida por una autoridad judicial.”

El director general para América del Sur, Pablo Monroy Conesa, recordó que Betssy Chávez fue la servidora pública de más jerarquía en el gabinete de Pedro Castillo.

Explicó que el caso de Betssy Chávez también está caracterizado por diversas irregularidades, ya que ha manifestado que durante el tiempo que estuvo en prisión sufrió de reiterados abusos, por lo que México encontró que existen elementos suficientes para conceder el asilo, en estricto apego al derecho nacional e internacional.

Puntualizó que México no interviene en asuntos internos del Perú, pese a las medidas extremas y desproporcionadas que dicho país ha tomado hacia nuestro país.

“México no declaró persona non grata al embajador de Perú en 2022, como sí lo hiciera Perú con el embajador mexicano en ese tiempo; México no ha declarado persona non grata a ninguna presidenta o presidente peruano y México mantuvo sus relaciones diplomáticas y consulares con el Perú, y esto, por el profundo amor y respeto que le tenemos al pueblo peruano.”