jueves, 25 septiembre 2025

Puebla, Pue. México

Firman convenio ITESM y CCE para fortalecer educación, ciencia y tecnología 

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el objetivo de impulsar la formación de talento, el desarrollo de investigación aplicada y la construcción de un México más preparado y sostenible, el Tecnológico de Monterrey y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) firmaron un convenio de colaboración.

La firma estuvo encabezada por David Garza Salazar, presidente ejecutivo del Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey, y Francisco Cervantes Díaz, presidente del CCE, quienes coincidieron en la importancia estratégica de generar alianzas de largo plazo ante los retos actuales.

Garza Salazar aseguró que este acuerdo refrenda el compromiso histórico de la institución con el desarrollo del país a través de la educación, la ciencia y la tecnología 

“Para nosotros en el Tec, esta es una alianza estratégica de gran valor. Reconocemos el papel clave del CCE en la evolución del país, sobre todo en tiempos donde los cambios tecnológicos se viven a ritmo acelerado. Vivimos días donde cada jornada equivale a una década de transformación”, afirmó Garza.

Garza recordó que el Tec nació del espíritu emprendedor y visionario de un grupo de empresarios, y que hoy ese ADN se extiende a través del Tec de Monterrey, TecSalud y Tecmilenio, instituciones que comparten una misma misión: transformar vidas y comunidades por medio de la educación.

Por su parte, Cervantes Díaz destacó que: “Hoy es un parteaguas. Estamos dando un paso firme hacia la construcción de un México más preparado y sostenible. Esta colaboración es una declaración de principios: el talento mexicano es el activo más valioso que tenemos para transformar nuestra realidad”.  

El presidente del CCE subrayó que la alianza refleja una visión de futuro en la que la educación, la innovación y el emprendimiento son pilares del desarrollo económico y social del país. 

Recordó ejemplos internacionales como Corea del Sur y Singapur, que apostaron por la formación de talento profesional como base para su transformación económica.

“En 1970, México estaba al mismo nivel económico y de talento que Corea del Sur. Ellos apostaron a que cada ciudadano tuviera un profesionista. En seis años, esa decisión marcó la diferencia. Lo mismo sucedió en Singapur, con inversión en educación, puertos e infraestructura”, añadió.

Cervantes enfatizó que en el contexto actual de disrupción tecnológica, es crucial apostar por la formación continúa, la educación integral de los colaboradores y el fortalecimiento de ecosistemas de innovación abierta, donde la automatización, la salud y el desarrollo sostenible sean temas centrales.

Asimismo, destacó el papel del Tec como catalizador de ideas y soluciones, con su infraestructura de distritos de innovación y laboratorios, no solo en manufactura, sino en áreas clave para el futuro del país.

“Este convenio abre la puerta a proyectos continuos para resolver problemas reales, generar conocimiento útil y apoyar el diseño de políticas públicas eficaces”, destacó el líder del CCE.