- Checo Pérez tras su regreso a la Fórmula 1 con Cadillac
Después de meses de incertidumbre sobre su futuro en el automovilismo, Sergio “Checo” Pérez ha despejado todas las dudas: el piloto tapatío regresará a la Fórmula 1 en 2026 como parte del equipo Cadillac, una escudería estadounidense que debutará ese mismo año en la categoría reina del automovilismo. A sus 35 años, Pérez firmó un contrato por dos temporadas y compartirá garaje con el experimentado finlandés Valtteri Bottas (36), en lo que él mismo define como “su último gran desafío” en la F1.
Firmé por dos temporadas; no sé cuánto tiempo vaya a seguir, pero sé que será un proyecto exitoso”, declaró el mexicano en una conferencia realizada en su país natal. Emocionado, pero con los pies en la tierra, Checo confesó que este nuevo paso lo llena de ilusión, aunque también lo conecta con un sentimiento de nostalgia. “Me encantaría que este sea mi último gran proyecto; terminar mi carrera aquí sería increíble”, afirmó.
Tras su salida de Red Bull Racing, muchos especularon sobre un posible retiro o un cambio a otras categorías como la IndyCar, el WEC o la Fórmula E. Sin embargo, Pérez dejó claro que su corazón sigue firme con la Fórmula 1. “No quise hacer otra categoría para quedarme con la memoria de la Fórmula 1. Tengo confianza en que rápido me voy a poner al día”, expresó.
Su decisión, según explicó, responde al deseo de despedirse de las pistas en el más alto nivel competitivo, aportando su experiencia a un equipo que comenzará desde cero y que requerirá toda la pericia de sus pilotos para desarrollarse.
El regreso de Checo coincidirá con un importante cambio en el reglamento técnico de la F1, que entrará en vigor en 2026. Los monoplazas serán más lentos en curva pero más veloces en recta, con un aumento en el torque y una alteración significativa en el efecto suelo.
“No me pierdo mucho este año; tienen mucho más torque. Regresamos a lo que era 2014. Todos empezamos de cero el próximo año”, comentó el piloto, señalando que este reinicio en términos de desarrollo nivelará la competencia para todos, y representa una oportunidad ideal para dejar huella en un nuevo equipo.
Para prepararse, Cadillac utilizará un monoplaza de Ferrari de temporadas anteriores como base para pruebas y simulaciones. Checo destacó la importancia de estos entrenamientos: “Será un auto de temporadas anteriores y lo principal será trabajar en equipo. En la parte física, lo importante es el cuello. Necesitas estar en el auto. Poder tener unos días de prueba será importante”.
Pérez también se refirió a su antiguo equipo y a la salida de Christian Horner, figura clave en su paso por Red Bull. Evitó polémicas y optó por una respuesta diplomática: “Como todo en la vida hay ciclos y ha cerrado uno. Dio todo por el equipo”. La escudería austríaca atraviesa momentos complicados, con Max Verstappen tercero en el campeonato y Red Bull cuarto en el mundial de constructores.
En un emotivo mensaje final, Checo se dirigió a sus seguidores, quienes lo han acompañado desde sus primeros pasos en la Fórmula 1. “Es el último stint, que lo disfrutemos; regresemos a disfrutarlo juntos porque se nos va a ir muy rápido”, dijo el tapatío, dejando claro que este será su “último baile” en el Gran Circo.
Con su mirada puesta en el futuro y el corazón lleno de gratitud, Sergio Pérez se prepara para escribir el último capítulo de su carrera en la Fórmula 1. Cadillac será el escenario, y él, el protagonista de una historia que buscará cerrar con broche de oro.