miércoles, 23 abril 2025

Puebla, Pue. México

En riesgo futuro de jóvenes si este lunes no se publica convocatoria de Admisión BUAP

  • La Comisión Institucional de Diálogo hizo un llamado a paristas para que dejen que personal de la DAE y DCyTI entren a CU para trabajar el proceso; además, si no entran 40 mil nuevos estudiantes el presupuesto de 2026 estará en riesgo  

Si el lunes no se emite la convocatoria del proceso de admisión, se ponen en riesgo el futuro de más de 40 mil jóvenes que buscan un lugar en la BUAP, así como el presupuesto que otorgue la federación para el próximo año, advirtió la Comisión Institucional de Diálogo, al hacer un llamado de corresponsabilidad a los estudiantes que forman parte del movimiento que mantienen tomadas las instalaciones en Ciudad Universitaria.

Durante el diálogo con los jóvenes para definir la agenda que se llevará a cabo en los próximos días para analizar y discutir las mesas de trabajo del pliego petitorio general, el vicerrector de Docencia, Jaime Vázquez López, a nombre de la Comisión Institucional de Diálogo, hizo este llamado a la cordura, ya que no sólo el proceso de admisión está en riesgo sino también la estabilidad académica y económica de la institución.

Teniendo como sede la parte trasera de la Torre de Gestión, donde los estudiantes realizan sus asambleas, Vázquez López pidió a los jóvenes alumnos que permitan a la universidad abrir desde este miércoles las oficinas de la Dirección de Administración Escolar, así como de la Dirección de Cómputo y Tecnologías de la Información, para que el personal tenga acceso y empiece a trabajar de inmediato en la logística que implica la publicación de la convocatoria y el desarrollo del proceso mismo.

Además pidió a los estudiantes paristas, que les permita también el acceso al personal del Sistema de Transporte Universitario (STU), esto con el fin de que puedan dar mantenimiento a los 70 autobuses que son los que dan servicio a la comunidad universitaria, y que se encuentran detenidos y sin el servicio respectivo.

Con respecto al proceso de admisión, el vocero de la CID explicó a los alumnos que la BUAP tiene un compromiso signado con la SEP federal para hacer el mayor esfuerzo por aumentar la matrícula este año, proceso que está sujeto a la rendición de cuentas ante la federación, y sino ingresan este año los 40 mil nuevos estudiantes, el presupuesto de la máxima casa de estudios del siguiente año estaría también en riesgo.

Además si no se lleva a cabo el proceso de admisión en la BUAP, otro de los sectores que se verían afectados son los 5 mil 100 docentes, porque al no haber estudiantes no tendrían carga académica para su labor, además de que 2 mil 600 profesores que son hora clase verían en riesgo su estabilidad laboral.

El proceso de admisión ya lleva un mes de retraso

Por su parte el director de Administración Escolar, Ricardo Valderrama Valdez, que forma parte de la CID, explicó que para la planeación de un proceso de admisión se requiere de por los menos 6 meses, y que va desde la publicación de la convocatoria hasta inscribir al último alumno de nuevo ingreso.

Sin embargo, de acuerdo a los tiempos de la DAE, la convocatoria se debió emitir en la última semana de febrero, pero con el paro estudiantil, ya se tiene un retraso de un mes, por lo que es necesario que se dé oportunidad a la BUAP de publicarla para que las clases del ciclo 205-2026 inicien el próximo 4 de agosto.

Valderrama Valdez dijo que para este año 90 mil aspirantes buscan un lugar en los proceso de nuevo ingreso, tanto para licenciatura como para el nivel medio superior, por lo que pidió a los jóvenes manifestantes que les permita trabajar ya desde este miércoles con la apertura de estas oficinas que están en CU

Otros proceso que se ven afectados, dijo el titular de la DAE, son los 500 y 700 trámites diarios que realizan los universitarios, y que ahora no se les ha podido dar respuesta a constancias para trámites de pasaportes, de visas, de medicamentos, entre otros; y una más de las áreas que están en riesgo son los 7 mil certificados de educación media superior y 2 mil de escuelas incorporadas que se deben entregar, proceso que se hace en los meses de febrero a julio; además de que se han dejado de entregar en este tiempo 80 títulos diarios, así como 150 certificados.

Luego de que los alumnos escucharon este llamado de la CID, entregaron la agenda para las 11 mesas de diálogo que se llevarán a cabo en los próximos días, y con una total indiferencia, los representantes del movimiento mencionaron que analizarán esta propuesta que llevarán a la Asamblea general y que es allí donde esperan dar una respuesta a esta solicitud.