martes, 21 octubre 2025

Puebla, Pue. México

En 2035 la sequía crecerá más de un 35% que en la actualidad: OCDE

PARÍS, FRANCIA.- Las sequías a nivel mundial se han duplicado en los últimos 120 años, por lo que de acuerdo a estudios de especialistas de la OCDE señalan que para el 2035 se proyecta que una sequía promedio al menos un 35 % más que en la actualidad.

De acuerdo al informe Perspectivas Mundiales de la Sequía de la OCDE: Tendencias, Impactos y Políticas para Adaptarse a un Mundo Más Seco revela que el cambio climático está generando un gran problema en el mundo por la gravedad de las sequías, por lo que se estima que el 40 % del planeta ha experimentado sequías más frecuentes e intensas en las últimas décadas. 

Este estudio señala que para prevenir estos efectos nocivos se deben llevar a cabo acciones inmediatas, que estén coordinadas con los organismos gubernamentales para anticipar, prevenir y adaptarse a la evolución del riesgo de sequía.

De no actuar ante este fenómeno provocado por el cambio climático, las pérdidas y los daños afectarán a las comunidades y a las economías, que no tendrán la fortaleza para resistir y recuperarse de la sequía.

Las sequías causan pérdidas de productividad mucho más allá de la agricultura, afectando al comercio, la industria y la producción energética. 

De ahí que el análisis de la OCDE aborda las tendencias observadas y proyectadas en la incidencia de sequías, además de que muestra la magnitud de las consecuencias no solo económicas, sino también ambientales y sociales. 

Desde 1980, el 37 % de la superficie terrestre mundial ha experimentado una pérdida significativa de humedad. Además, el 62 % de los acuíferos monitoreados, que abastecen más del 75 % de las extracciones mundiales, muestran niveles de agua subterránea en descenso desde el año 2000.

El coste humano de la sequía es igualmente grave, ya que contribuye a las muertes relacionadas con desastres y agrava la pobreza, la desigualdad y el desplazamiento.

“Se necesitan medidas políticas coordinadas entre los distintos niveles de gobierno, sectores y países para responder al creciente riesgo de sequía y mitigar los impactos en la seguridad alimentaria, la salud, la energía, el transporte, la agricultura, la paz y la seguridad”,  declaró el Secretario General de la OCDE, Mathias Cormann.

 “Las soluciones prácticas para gestionar de forma sostenible el agua, los ecosistemas y el suelo pueden reducir la vulnerabilidad, mejorar la preparación y mitigar los impactos económicos de las sequías”.

Se necesita una adopción más amplia de las soluciones existentes para lograr un impacto sistémico. 

Las innovaciones en el uso del agua, como el reciclaje y la recolección de agua, pueden reducir significativamente la extracción de agua por parte de la industria y la manufactura. 

Finalmente la OCDE señala que el uso sostenible de la tierra y la gestión de los ecosistemas también desempeñan un papel fundamental en el fortalecimiento de la resiliencia natural a la sequía y la protección de los servicios ecosistémicos esenciales relacionados con el agua.