sábado, 18 octubre 2025

Puebla, Pue. México

Día Mundial de la Alimentación, eje importante para preservar la vida humana y nuestro planeta

SAN ANDRÉS CHOLULA, PUEBLA.- El Día Mundial de la Alimentación se celebra cada 16 de octubre desde 1981, designado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en 1980 para sensibilizar sobre el hambre mundial, la seguridad alimentaria y el derecho a una alimentación adecuada. Esta fecha conmemora la fundación de la FAO en 1945 y busca promover acciones globales para erradicar el hambre y fomentar la nutrición digna para todos, mencionó Mtra. Susana Galina Suárez, Docente de la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad Anáhuac Puebla.

Dijo que la FAO juega un papel importante en la promoción de este día, al coordinar acciones en forma colectiva y global, que involucran a más de 150 países, organizaciones gubernamentales, sector privado, sociedad civil, profesionistas, medios de comunicación y jóvenes. Su labor es crear una conciencia mundial sobre el hambre, la inseguridad alimentaria y la necesidad de desarrollar sistemas agroalimentarios sostenibles frente a muchos desafíos que actualmente se presentan como es el cambio climático y la desigualdad. 

Es importante recalcar que la seguridad alimentaria no solo se trata de garantizar el acceso a los alimentos saludables, nutritivos y suficientes, o solo combatir el hambre, como muchos pensarían, sino también de logar protección sobre la salud de la población y prevenir enfermedades. Así mismo se busca que se tenga una relación estrecha con el medio ambiente, ya que la responsabilidad sobre la producción alimentaria sostenible, pueda contribuir a la biodiversidad de los suelos, proteger el agua, se pueda disminuir a su vez la contaminación y con esto, proteger y preserva los recursos naturales, agregó.  

Galina Suárez señaló que este día representa una oportunidad vital para recordar, el derecho humano a la alimentación, la necesidad de innovar y colaborar para que haya sistemas alimentarios más equitativos y sostenibles, así como el rol que cada uno juega desde la elección y el consumo responsable, hasta la exigencia de políticas públicas justas. 

“Todos tenemos un papel importante que desempeñar para abordar la desigualdad y la pobreza, si no sabe cómo puede comenzar, puede elegir, alimentos saludables para aumentar su disponibilidad, como priorizar en la lista de compras alimentos naturales, locales y de temporada a un precio justo, a su vez se puede reducir el desperdicio de alimentos planeando compras,  aprovechando sobras y teniendo un almacenamiento adecuado de alimentos así como  compostar residuos orgánicos para minimizar  el desperdicio y su impacto ambiental,   proteger el medio ambiente, reduciendo  el uso de plásticos, preferir envases biodegradables  y consumir productos con menos huella de carbono”, dijo.

Así, este Día Mundial de la Alimentación 2025 reafirma la importancia de unir esfuerzos para lograr una mejor producción, mejor nutrición y un mejor medio ambiente, pilares que deben guiar nuestro compromiso hacia un mundo sin hambre y con dignidad para todas las personas y para las generaciones futuras, finalizó.