- Como parte de la cooperación técnica con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) comisionó a un tecnólogo a Bolivia,
CIUDAD DE MÉXICO.- En el marco de un programa para el fortalecimiento de las capacidades técnicas y analíticas en recursos hídricos y medio ambiente de ese país, con el fin de poner en operación dos espectroscopios láser aplicados al análisis de la composición de isótopos ambientales de hidrógeno y oxígeno de muestras de agua natural. Uno de ellos ubicado en el Centro de Aguas y Saneamiento Ambiental (CASA) de la Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, y el otro en el Laboratorio de Radiobiología y Radioecología de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN).
La asistencia técnica estuvo a cargo del experto Dustin Silverio Mañón Flores, del Laboratorio de Hidrología Isotópica del IMTA, quien, del 5 al 9 de mayo, realizó la instalación y puesta en operación de dos equipos láser de última generación e impartió capacitación técnica a especialistas locales asignados al manejo integral de los espectroscopios láser aplicados a la medición del contenido isotópico de muestras de agua líquida, así como en la utilización de estándares y patrones de referencia y el manejo del sistema de posprocesamiento de datos Laboratory Information Management System for Lasers (LIMS). Adicionalmente compartió experiencias y recomendaciones para resolver las dificultades instrumentales más comunes que se presentan en este tipo de instalaciones.
Lo anterior permitirá identificar la huella isotópica del agua y ayudará a determinar el origen y dinámica del agua que se consume en sus diferentes usos, lo cual coadyuva a la evaluación, protección y aprovechamiento sostenibles de los recursos hídricos de este país latinoamericano.
La asistencia técnica brindada entre el IMTA y el OIEA ha sido clave en el fortalecimiento y sostenibilidad de capacidades técnicas y científicas en México y América Latina en materia de gestión integrada del agua. En febrero de 2016, el IMTA organizó en Cuernavaca la 1a Reunión de Coordinación del Proyecto RLA/7/021 (ARCAL CXLIX), con la asistencia de especialistas de ocho países latinoamericanos y funcionarios del OIEA. Además, en julio de 2019, el IMTA y el OIEA organizaron el Curso Nacional de Caracterización Química e Isotópica de las Aguas Atmosféricas, dirigido a especialistas y técnicos en recursos hídricos. Recientemente, del 25 al 29 de noviembre de 2024, el IMTA fue sede del Curso Regional de Capacitación en Métodos de Espectrometría Láser para la Hidrología Isotópica.
Mediante esta acción de cooperación internacional, el IMTA coadyuva a que Bolivia dé un paso importante hacia una gestión más eficiente y sostenible de sus recursos hídricos.
