lunes, 20 octubre 2025

Puebla, Pue. México

Carreras recomendadas en México según su empleabilidad y retorno económico

CIUDAD DE PUEBLA.- Con base en diversos estudios y estadísticas actualizadas, estas son las carreras con mayores oportunidades laborales y mejor remuneración en México:

1. Campos STEM (Tecnología, Datos, Ciberseguridad e Inteligencia Artificial)

Especialista en IA y Ciencia de Datos: Sueldos entre $50,000 y $90,000 MXN mensuales, con alta demanda en sectores como finanzas, salud y tecnología.

Ingeniero en Ciberseguridad: Entre $45,000 y $80,000 MXN, impulsado por el incremento de ciberataques.

2. Ingeniería especializada

Ingeniería en Energías Renovables y Ambiental: Salario de $35,000 a $70,000 MXN, con proyección creciente por la transición energética.

Ingeniería en Electrónica, Automatización y Desarrollo de Software: Con remuneraciones alrededor de $25,000 a $50,000 MXN, y alta empleabilidad

3. Ciencias de la Salud y Biotecnología

Medicina (especialidades y general): Especialidades con ingresos de $43,000 MXN, medicina general cerca de $26,000 MXN

Biotecnología médica: Salarios entre $50,000 y $75,000 MXN

4. Finanzas y Economía

Economía y Finanzas, banca y seguros: Incluyéndose en el top de las mejores pagadas con sueldos entre $29,000 y $45,000 MXN, además de alta demanda

5. Carreras tradicionalmente demandadas

Según el Observatorio Laboral y la CDMX:

Administración de Empresas: +850,000 profesionales, salario promedio en CDMX de $7,900 MXN

Contaduría y Derecho: +700,000 profesionales, salarios promedio entre $7,300–7,600

Desarrollo de Software: ~75,000 plazas con promedio de $10,200 MXN en CDMX

Probabilidad de encontrar empleo

Los perfiles técnicos y de ingeniería, especialmente en STEM, presentan la menor tasa de desempleo y alta demanda. Contrastan con otros campos como Ciencias Políticas o Minería, que tienen tasas de desempleo superiores al 14 por ciento.

Si buscas alta montaña salarial y rápida empleabilidad, considera especializarte en áreas STEM (IA, ciberseguridad, energías) así como carreras como Medicina, Ingeniería y Finanzas siguen siendo sólidas tanto en compensación como en demanda.

Si prefieres opciones con mayor estabilidad y menor riesgo, los perfiles tradicionales como Administración, Contaduría y Derecho ofrecen abundantes oportunidades, aunque con salarios más moderados.

Evita carreras con saturación o alto desempleo, como Política, Criminología o Humanidades, a menos que tengas una vocación muy definida y alternativa clara.