- Expusieron ante el Consejo Universitario sus planes de trabajo
CIUDAD DE PUEBLA.- Los candidatos César Cansino, Lilia Cedillo y Ricardo Paredes, quienes compiten por la Rectoría de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) para la gestión 2025-2029, presentaron ante el pleno del Honorable Consejo Universitario sus planes de trabajo en los que plantearon sus objetivos con miras al desarrollo de la institución durante los próximos 4 años.
Con un formato donde tuvieron la oportunidad de exponer sus proyectos en un lapso de 30 minutos y 15 minutos de preguntas y respuestas, los tres aspirantes presentaron sus visiones entorno al proyecto universitario que podrán en marcha si es que el voto de estudiantes, académicos y trabajadores no académicos les favorece este próximo 10 de septiembre, fecha que marca la convocatoria para el desarrollo de los comicios en la BUAP.
REFUNDAR A LA BUAP: CÉSAR CANSINO

La primera presentación ante el máximo órgano de gobierno, fue la del candidato César Ricardo Cansino Ortiz, quien propuso llevar a cabo una reforma, una refundación y una conciliación universitaria, para que a través de un Congreso Universitario, se puedan definir temas importantes que tienen que ver con el avance académico, científico, cultural de la universidad, además de atender tópicos como la transparencia, la mejora salarial, entre otros.
Al finalizar su participación, César Cansino invitó a los consejeros universitarios y a la comunidad universitaria a respaldar su proyecto que busca no sólo transformar sino poner a la BUAP en los primeros planos nacionales e internacionales.
En segundo lugar, de acuerdo al sorteo que llevó a cabo el Consejo Universitario, tocó el turno a la candidata a la Rectoría de la BUAP, María Lilia Cedillo Ramírez, que de manera ejecutiva presentó su plan de trabajo basado en 4 ejes de desarrollo y que plantea: una gobernanza y una gestión incluyente con trato humano; una corresponsabilidad social y solidaria; una educación desarrolladora para la transformación; y modelos de investigación abiertos y comprompetidos.
COMO UNA GRAN FAMILIA, VAMOS JUNTOS POR UNIVERSIDAD INCLUYENTE: LILIA CEDILLO

Cedillo Ramírez apuntó que su proyecto es incluyente y con visión de futuro que permita integrar a estudiantes, docentes, investigadores y trabajadores no académicos a esta Gran Familia Universitaria, con el fin de que juntos puedan hacer frente a los retos que exigen las políticas públicas de educación media superior y superior del país.
La única candidata mujer de esta contienda, planteó -con base en su experiencia de 43 años como universitaria y que la han llevado a ocupar puestos importantes en la institución- de construir un proyecto que genere acciones en beneficio de todas y todos los universitarios.
Estos 4 ejes de desarrollo incluyen mejorar los programas de estudio, fortalecer los complejos regionales, impulsar con estrategia la ciencia y la investigación, diseñar modelos que permitan ampliar la matrícula tanto de nivel medio superior y superior hasta llegar al “Rechazo Cero”, garantizando con ello que ningún joven se quede sin poder estudiar.
Además de proponer la creación de microcrendenciales para que de acuerdo al nuevo modelo del Bachillerato Nacional, los estudiantes de nivel medio superior tengan opciones de desarrollo con una certificación que les permita seguir con sus estudios profesionales u optar por incorporarse al mercado laboral.
Por otro lado, Cedillo Ramírez, propuso que además de garantizar un uso eficiente de los recursos, con transparencia y rendición de cuentas, también impulsará mejoras salariales tanto para los académicos como para los trabajadores no académicos, garantizando con ello certidumbre laboral en la BUAP.
Al finalizar su exposición, la candidata pidió la confianza de las y los universitarios para que este 10 de septiembre se unan a su proyecto y voten por Lilia Cedillo como Rectora de la BUAP para la gestión 2025-2029.
REPOSICIONAR A LA BUAP A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL: RICARDO PAREDES

Por último tocó el turno al candidato Ricardo Paredes Solorio, quien presentó su plan de trabajo con el que busca que los retos del presente reposicionen a la BUAP a nivel a nivel nacional e internacional, institución que es considerada como una de las mejores del país.
Paredes Solorio insistió en su presentación insistió en que con base en las experiencias del pasado, como lo que se vivió con la Pandemia del Covid19, se deben generar estrategias que permitan estar preparados ante contingencias que puedan presentarse y que afecten en el proceso de enseñanza de los miles de estudiantes que se vieron afectados.
Indicó que su propuesta busca fortalecer la Certificación del Sistema de gestión de calidad con el impulso del personal docente capacitado, núcleo básico de investigación, contar con una eficiencia administrativa y que la BUAP mantenga una presencia local y global.
Ricardo Paredes Solorio mencionó la importancia de ofrecer mejores condiciones a los estudiantes, con mayores espacios, una mejor infraestructura, así como condiciones laborales óptimas para los docentes y trabajadores administrativos de la BUAP.
Finalmente luego de responder las preguntas de los consejeros universitarios, pidió el apoyo de la comunidad para que el 10 de septiembre voten por su propuesta.