NUEVO LEÓN, MONTERREY.- En cumplimiento del compromiso 60 del Segundo Piso de la Transformación se llevó a cabo el foro para la implementación de la semana laboral de 40 Horas, encabezado por el Secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, y el Gobernador de la entidad, Samuel García, en Monterrey.
Con la participación de representantes del sector empresarial, sindical, académico y organismos internacionales, el Secretario Bolaños López destacó que hay beneficios comprobados de la reducción de la jornada laboral, tanto en la salud y bienestar de las personas trabajadoras como en el incremento de la productividad.
“Puede generar incrementos en la productividad a través de diversos mecanismos como la disminución de la fatiga, de los errores, de los accidentes, del ausentismo y los conflictos entre la vida personal y laboral”, dijo, citando estudios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Añadió que las jornadas superiores a 40 horas se asocian con mayores niveles de depresión, ansiedad, trastornos del sueño y enfermedades cardiovasculares, por lo que una jornada más corta representa no solo un acto de justicia social, sino también una medida de salud pública y eficiencia económica.
El Secretario señaló además que este proceso representa “un salto cuántico respecto a lo que ha sucedido en las últimas décadas”, y subrayó que este es uno de los momentos históricos en que se busca revolucionar el mundo del trabajo, “pero de igual manera avanzando de la mano y de manera muy sólida con propuestas económicas que permitan consolidar a México como un referente mundial”.
Bolaños López también destacó la importancia de generar certidumbre jurídica sobre el proceso: “Lo que queremos es que haya claridad de cuáles serán los pasos que tendremos que seguir, cuáles serán además los tiempos que tendremos que cumplir para lograr una semana de trabajo de 40 horas”.
En su oportunidad, el Gobernador de Nuevo León, Samuel García, dijo: “Somos la ciudad industrial, el estado industrial de México, y una reforma de tan gran calado como ésta, debe ser consensuada con nuestras industrias, con todos aquellos patronos así, por supuesto, con los sindicatos, porque sin duda queremos darle una mejor vida, una vida más digna que todos los que son obreros tengan más tiempo de recreación, de trabajo, de estudio, de ocio, como lo marca la nueva Constitución de Nuevo León y que al mismo tiempo no se distorsione la gran economía que hoy tiene Nuevo León”.
