sábado, 13 septiembre 2025

Puebla, Pue. México

Avala Comisión del Congreso reforma para reconocer la gentrificación 

  • Además, se aprobó una iniciativa para incorporar el principio de interseccionalidad en la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano

CIUDAD DE PUEBLA.- Con la finalidad de incorporar el concepto de gentrificación para evitar que este fenómeno urbano ponga en riesgo a las personas pobladoras originarias y al tejido social y cultural en el Estado, la Comisión de Desarrollo Urbano del Congreso aprobó reformas a la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano. 

Como parte de las adiciones, se define a la gentrificación como el proceso de transformación urbana que trae consigo cambios geográficos debido a la inversión inmobiliaria y al traslado de nuevas personas residentes con mayores ingresos, que incrementa los costos de vida y vivienda en una zona, provocando el desplazamiento involuntario de las personas residentes originarias, afectando su tejido social y cultural.  

La intención es evitar que se ponga en riesgo a las personas pobladoras originarias y al tejido social y cultural de la zona. 

A través del proyecto de dictamen se reforman las fracciones XLII y XLIII del artículo 16, el artículo 110, el inciso a) de la fracción I del 130, y la fracción II del 132; y se adicionan la fracción XXIV Bis al artículo 3 y la XLIV al 16 de la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Puebla. 

El diputado promovente de la propuesta, Jaime Alejandro Aurioles Barroeta, señaló que la gentrificación se presenta como un signo de progreso, modernización y renovación urbanística; sin embargo, genera diversos problemas que afectan a las comunidades, particularmente a las que son consideradas originarias, pues llega a provocar un desplazamiento paulatino de los habitantes con menores ingresos. 

Durante la sesión, también se aprobó el proyecto de dictamen elaborado con la iniciativa de la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala, para incorporar el principio de interseccionalidad en la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano. 

Lo anterior, con el propósito de que la planeación territorial y el desarrollo urbano constituyan instrumentos esenciales para garantizar ejercicio pleno de los derechos humanos, así como promover la justicia social, la equidad y la igualdad de género. 

A la sesión acudieron los diputados Elías Lozada Ortega, José Luis Figueroa Cortés, Jaime Natale Uranga y Jaime Alejandro Aurioles Barroeta, así como la diputada Angélica Patricia Alvarado Juárez.