CIUDAD DE PUEBLA.- El Consejo Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) aprobó la integración de las 11 comisiones estatutarias, así como la comisión Especial de Mejora Continua, mismas que buscan atender las políticas institucionales y de desarrollo de la máxima casa de estudios.
Entre los puntos que se abordaron en la IX Reunión y Octava Sesión Extraordinaria del Consejo Universitario fue el Segundo Informe de la Comisión Institucional de Diálogo sobre el Seguimiento de los Acuerdos con las Unidades Académicas y Pliego General, en respuesta a las demandas del movimiento estudiantil que se levantó el pasado 31 de mayo.
El Vicerrector de Docencia de la BUAP, Jaime Vázquez López, explicó que se lleva un avance importante en las solicitudes de las y los alumnos, atendiendo los 59 pliegos petitorios que presentaron y que se dividieron en 11 temas específicos.
Vázquez López señaló que por instrucciones de la rectora María Lilia Cedillo Ramírez se destinaron recursos por 160 millones de pesos para atender las solicitudes de cada escuela, facultad e instituto de la BUAP, sin embargo de acuerdo a las necesidades de cada pliego petitorio presentado, esta partida económica se duplicado.
Indicó que el seguimiento de los 59 pliegos petitorios lleva un avance importante, y para ser más directos se creó la APP BUAP, donde se lleva un control en la atención de la comunidad universitaria.

Por su parte la rectora de la BUAP, María Lilia Cedillo Ramírez, señaló que este movimiento estudiantil dejó una gran enseñanza a los funcionarios universitarios, a los profesores y a los estudiantes.
A partir del movimiento, dijo, la institución asumió un compromiso para atender los acuerdos plasmados en los pliegos petitorios de las y los jóvenes, mismos que son atendidos a través de la Comisión Institucional de Diálogo del Consejo Universitario se les está dando respuesta.
La rectora exhortó a los integrantes del recién electo Consejo Universitario para que asuma su papel, como máximo órgano institucional, para atender y dar respuesta a las demandas de la comunidad:
“Es un compromiso que va más allá del paro estudiantil y que tiene que ver con la mejora continua para atender de manera permanente temas como la docencia, la investigación y la extensión y difusión de la cultura”.
María Lilia Cedillo Ramírez mencionó que para buscar un desarrollo constante en la BUAP, se creó, además de las 11 comisiones estatutarias que integran al Consejo Universitario, la Comisión Especial de Mejora Continua, la cual busca llevar a la universidad a un mejor futuro.
Por mayoría de votos el Consejo universitario de la BUAP aprobó a los integrantes de las comisiones estatutarias permanentes y especiales que estarán al frente de mayo de 2025 a marzo de 2027, estas son las siguientes:
- De Protección y Preservación de Patrimonio Cultural Universitario
- De Honor y Justicia
- De Legislación Universitaria
- De Grado Honoríficos y Distinciones
- De Presupuesto
- De Glosa
- De Patrimonio
- De Supervisión administrativa
- De Planeación de planeación
- De Obra y crecimiento físico
- De Género
- La creación de la Comisión Especial de Mejora Continua
Insistió que esta mejora continua permitirá a la BUAP rendir cuentas de manera transparente, cumplir con las evaluaciones externas que realiza la Auditoría Superior, tanto a nivel estatal como federal.
Esta mejora continua, agregó, permite a la actual gestión cumplir con el Plan de Desarrollo Institucional 2021-2025, que tiene como fin atender las demandas de la comunidad universitaria.
Finalmente la rectora señaló que los directores, profesores-investigadores y estudiantes que integran las comisiones estatutarias y la especial, tienen la obligación y el compromiso de trabajar de manera conjunta para que el máximo órgano de gobierno cumpla con su función de mantener una mejora continua en la BUAP.
