viernes, 10 octubre 2025

Puebla, Pue. México

Aprueba Congreso exhorto para garantizar acceso efectivo a la educación a menores con discapacidad 

CIUDAD DE PUEBLA.- Con la finalidad de garantizar el acceso seguro, inclusivo y efectivo de niñas, niños y adolescentes con discapacidad en las escuelas, el Pleno de la LXII Legislatura del Congreso aprobó el acuerdo para exhortar a la Secretaría de Educación Pública del Estado para que diseñe, supervise e implemente periódicamente programas de capacitación dirigidos a los y las docentes, para la detección oportuna de las necesidades de aprendizaje de los y las estudiantes. 

De igual forma, se solicita fortalecer los mecanismos de verificación de las medidas de accesibilidad y de los ajustes razonables en las escuelas públicas de la entidad. 

Al hacer uso de la palabra, las diputadas María Soledad Amieva Zamora, Luana Armida Amador Vallejo y Leonela Jazmín Martínez Ayala, destacaron que se deben detectar las necesidades de aprendizaje de las y los alumnos para atenderlas y realizar acciones que permitan la inclusión y el acceso a una educación de calidad. 

Durante la sesión ordinaria, el Congreso avaló el dictamen mediante el cual se deroga la fracción V del artículo 44 de la Ley de Gobierno Digital para el Estado de Puebla y sus Municipios, con la finalidad de eliminar el supuesto de que los certificados de firma electrónica quedarán sin efectos en caso de interdicción del firmante o de su representante, declarado por una autoridad judicial. 

En su posicionamiento, la diputada María Soledad Amieva Zamora expuso que con estas modificaciones se da un paso firme para que ninguna persona sea despojada de su voz, derechos, identidad y firma digital por el hecho de tener una discapacidad, pues los derechos no se limitan, se amplían y deben ser reconocidos. 

La LXII Legislatura también avaló reformas a diversas disposiciones de la Ley de Turismo del Estado de Puebla, con la finalidad de ampliar el concepto de turismo gastronómico e incorporar una definición precisa de lo que se considera elemento tradicional. 

Con las reformas al artículo 1, las fracciones I, II, III, IV, V, VIII, IX y XI del artículo 15, los artículos 41 Bis, 43 Bis y 69 de la Ley de Turismo del Estado de Puebla, se actualiza el concepto de turismo cultural, con el objetivo de adecuarlo a una visión más integral, incluyente y actualizada.

Por otra parte, la LXII Legislatura aprobó el acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Educación Pública del Estado para que fomente la sostenibilidad de los materiales escolares utilizados en las escuelas durante el ciclo escolar 2025-2026, a través de la reutilización y el uso de recursos biodegradables, entre otros, a fin de preservar el cuidado del medio ambiente y fortalecer la economía de las familias poblanas. 

AVALAN DONACIÓN DE PREDIOS Y EXHORTO EN MATERIA DE PROTECCIÓN CIVIL  

Las y los diputados aprobaron el dictamen por el que se autoriza al Ayuntamiento de Cuautlancingo la enajenación bajo la figura de donación a título gratuito de un bien inmueble del Conjunto Habitacional denominado Bosques de Sanctorum, perteneciente al municipio; el lugar cuenta con una superficie de seis mil 598.833 metros cuadrados, con destino a la Secretaría de Educación Pública del Estado, para el funcionamiento de la “Escuela Superior de Ciencias y Humanidades”. 

Al respecto, la diputada Norma Estela Pimentel Méndez señaló que, además de regularizar los predios, es necesario dignificar las instalaciones, para que las y los alumnos cuenten con aulas accesibles, cómodas y modernas. 

Durante la sesión, el Congreso también avaló el dictamen por el que se autoriza al Ayuntamiento de Huatlatlauca la enajenación bajo la figura de donación a título gratuito a favor del IMSS-Bienestar para la rehabilitación, operación y funcionamiento del Centro de Salud del municipio; el inmueble cuenta con una superficie de 732.628 metros cuadrados.

La LXII Legislatura aprobó el acuerdo para exhortar a los municipios de Atlixco, Atzitzihuacán, Calpan, Chiautzingo, Domingo Arenas, Huejotzingo, Izúcar de Matamoros, Nealtican, San Andrés Cholula, San Jerónimo Tecuanipan, San Martín Texmelucan, San Nicolás de los Ranchos, San Pedro Cholula, Santa Isabel Cholula, Tianguismanalco y Tochimilco, para que difundan campañas de información y diseñen estrategias de emergencia municipal, sobre las rutas de evacuación e instalación de albergues en caso de contingencia volcánica.

En este sentido, se solicita a los municipios en mención que actualicen su normatividad interna en materia de protección civil.

PRESENTAN INICIATIVA DE LEY DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y REFORMAS EN MATERIA DE ENTREGA-RECEPCIÓN 

La diputada María Soledad Amieva Zamora presentó una iniciativa de Ley de Participación Ciudadana, que tiene por objeto regular, promover y garantizar el derecho de toda persona a participar, individual o colectivamente, en los asuntos públicos; establecer los mecanismos de democracia directa y participativa; y fijar las obligaciones de las autoridades para promover una gestión transparente, incluyente y corresponsable.

Se establece que la participación ciudadana es el derecho y práctica social mediante la cual las personas intervienen en la deliberación, decisión y control de los asuntos públicos, contribuyendo al diseño, ejecución y evaluación de políticas, programas y presupuestos públicos.

En tanto, el diputado Jaime Alejandro Aurioles Barroeta presentó una iniciativa que tiene el objetivo de incorporar un mecanismo formal de colaboración administrativa en los procesos de entrega-recepción, a través del cual la persona servidora pública saliente pueda coadyuvar con la persona servidora pública entrante en la elaboración, integración o presentación de manifestaciones, aclaraciones o solventaciones, así como fortalecer la transparencia. 

Con la propuesta, se reforma el artículo 15 Bis de la Ley que Establece los Procedimientos de Entrega-Recepción en los Poderes Públicos, Ayuntamientos, Órganos Constitucionalmente Autónomos y Públicos Paraestatales de la Administración Pública del Estado de Puebla.

Para su estudio y resolución procedente, la propuesta legislativa de la diputada Soledad Amieva fue enviada a la Comisión de Participación Ciudadana y Combate a la Corrupción, mientras que la del diputado Jaime Aurioles a la Comisión de Control, Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado.