viernes, 28 noviembre 2025

Puebla, Pue. México

ANUIES, SEGOB y COMAR desarrollarán proyectos especializados en temas de refugio y migración

  • La Universidad de Chiapas, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y la Universidad Veracruzana firman Convenio de Colaboración para implementar, dar seguimiento y evaluar actividades que fortalezcan la inclusión, la protección de derechos humanos y la integración educativa y social


CIUDAD DE MÉXICO.- Con el propósito de proponer, formular y desarrollar proyectos y programas académicos que fortalezcan la inclusión social, la protección de derechos humanos y la integración educativa y social, así como la generación de conocimiento especializado sobre temas de refugio y migración, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y sus asociadas: la Universidad Autónoma de Chiapas, la Juárez Autónoma de Tabasco y la Veracruzana; la Secretaría de Gobernación (SEGOB); y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), firmaron un Convenio de Colaboración.

Con este Acuerdo, se comprometen a coordinar esfuerzos para implementar, dar seguimiento y evaluar actividades en materia de refugiados, al igual que las acciones para la implementación de este Convenio, que incluirán actividades académicas, de investigación, formación, difusión cultural y asistencia social en el ámbito de la protección humanitaria y la educación superior.

Durante el acto, el Dr. Luis González Placencia, secretario General Ejecutivo de la ANUIES, destacó el compromiso de las Instituciones de Educación Superior en materia de protección y refugio de las personas que transitan y viven en México. Precisó que la formalización de este Convenio “reafirma el compromiso que tenemos las universidades como garantes de la dignidad humana”.

Indicó que esta acción conjunta es representativa del refrendo que las universidades hacen con instancias del Estado mexicano, para cumplir la obligación que se tiene de manera conjunta de proteger a las personas que llegan buscando asilo y protección a nuestro a nuestro país.

El titular de ANUIES sostuvo que esta es una muestra muy importante de la vocación social que tienen nuestras instituciones de educación superior, que siempre salen a los llamados que se hacen desde la Federación para atender los graves problemas nacionales, sin poner ninguna clase de condición, poniendo sus recursos y sus posibilidades para articularse y lograr acciones conjuntas.

Destacó que desde el año 2011, con la gran reforma constitucional a los derechos humanos, todas las personas que habitan y transitan por territorio mexicano cuenta con todos los derechos que tiene cualquier otra persona en este país, con independencia de su estatus. De hecho, mientras formalizan su permanencia o logran su cometido de ir hacia el norte, el Estado mexicano en su conjunto tiene que cumplir con las obligaciones de respeto, promoción, protección, garantía de los derechos humanos que tenemos todas y todos, considerando que las instituciones de educación superior forman parte del Estado mexicano.

Para el Dr. Crescencio Jiménez Núñez, titular de la Unidad de Apoyo al Sistema de Justicia de la Secretaría de Gobernación, señaló que se trata de esfuerzos importantes para el acercamiento del Gobierno con las universidades; el Convenio es una oportunidad de atraer conocimiento e investigación y también un gran apoyo para el gobierno en temas relevantes como la migración, por lo que agradeció la participación de la ANUIES y de las universidades para trabajar de manera coordinada en la solución de los problemas.

Por su parte, la Lic. Xadeni Méndez Márquez, coordinadora General de COMAR,  dijo que es un privilegio concretar este Acuerdo con las Casas de Estudio. Expresó que más que una firma, se celebró la convergencia de la voluntad política e institucional para abordar, desde la ciencia, la academia y la solidaridad uno de los procesos más complejos de nuestra era como es el desplazamiento forzado internacional.

Puntualizó que el trabajo en favor de las personas con necesidades de protección internacional, solo puede ser verdaderamente transformador cuando involucra a todas las capacidades del estado y de la sociedad. En ese sentido, añadió, la COMAR tiene una ineludible misión de garantizar la protección y el pleno respeto a los derechos humanos de las personas solicitantes del reconocimiento de la condición de personas refugiadas, labor que no puede ser solitaria sino que requiere la incorporación de expertos y la capacidad de las instituciones de educación superior con su mirada académica.

El rector de la Universidad Veracruzana (UV), Dr. Martín Aguilar Sánchez, dijo que este evento nos une para trabajar en la construcción de un mejor país e indicó que la colaboración entre el gobierno y la academia es imprescindible para comprender los fenómenos de las sociedades. Este Convenio, dijo,  permitirá atender el fenómeno del desplazamiento forzado y simboliza la responsabilidad de las IES en una acción colectiva para enfrentar los problemas. “Es una muestra y un ejemplo de instituciones comprometidas con su sociedad”.

El Dr. Guillermo Narváez Osorio, rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), comentó que el tema de la migración es un fenómeno que tiene que ser abordado de manera conjunta, reforzar la vinculación con colaboración estratégica y formación  académica de impacto social en las  instituciones. 

En tanto, el Dr. Oswaldo Chacón Rojas, rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UACH), dijo que está iniciativa es la coincidencia en la búsqueda de problemas como la migración. Resaltó que las universidades tienen la obligación y responsabilidad de generar soluciones a los problemas de la sociedad; deben realizar análisis y establecer programas para las políticas públicas, así como abordar desafíos para tener un país más justo y más inclusivo.

En la reunión, el Dr. Fernando Coronado Franco, titular de la Dirección Ejecutiva Jurídica de la ANUIES, explicó que este acto jurídico tiene el objetivo de establecer las bases de colaboración de las Universidades para proponer, formular proyectos académicos y generar conocimientos en los temas de refugio y migración. Dijo que este acto es para sumar y fortalecer el derecho humanitario de México y de la aportación de conocimientos consolidados e investigaciones de las IES sobre la práctica de protección a los derechos de los migrantes.