CIUDAD DE MÉXICO.- Con el propósito de fortalecer lazos institucionales y conocer oportunidades académicas entre México y Estados Unidos de América, presidentes y directivos de universidades de Nueva Jersey, sostuvieron una reunión de trabajo con el Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (ANUIES), Dr. Luis González Placencia.
En el marco de la visita que realizan a nuestro país, como “Misión Económica”, dialogaron e intercambiaron puntos de vista en temas prioritarios para la educación superior de ambos países.
En la reunión, organizada por Mariana Díaz Nagore del Consulado de México en New Brunswick, el Dr. Luis González Placencia resaltó la importancia de establecer mecanismos de colaboración, construir puentes de entendimiento, fomentar la movilidad académica y la cooperación en áreas de interés mutuo entre las instituciones de educación superior.
Mencionó que en la actualidad, las universidades públicas estatales están viviendo momentos complicados por la falta de financiamiento para cumplir con las metas y objetivos planteados de brindar cobertura y gratuidad.
El titular de ANUIES recordó que México mantiene el programa “Cátedras” con el gobierno de Italia, iniciativa de cooperación académica internacional cuyo principal objetivo es promover e impulsar el intercambio y la colaboración entre las Instituciones educativas.

En la reunión, el Mtro. César Eduardo Gutiérrez Jurado, director Ejecutivo de Fortalecimiento Institucional de la Asociación, explicó que este 2025 la ANUIES cumplió 75 años de existencia, de trabajar por la educación superior de México, con la premisa de que la educación es un derecho humano fundamental.
Dijo que la Asociación está conformada por 251 de las Instituciones de Educación Superior más importantes del país, que atienden a 5.5 millones de estudiantes a través de 49 Universidades Públicas Estatales, 184 Universidades Tecnológicas Politécnicas, 20 Centros de Investigación, 58 Universidades Estatales y 12 Centros Culturales.
El Mtro. Gutiérrez Jurado dijo que entre los principales desafíos que presenta la educación superior de nuestro país se encuentran la barrera de los estudiantes con el idioma inglés, los límites en el financiamiento público para las instituciones, la acreditación y el reconocimiento de los títulos.
Destacó igualmente las funciones de la Asociación en materia de promoción del desarrollo de la educación, promoción de la colaboración, la vinculación entre las universidades, el intercambio académico, los acuerdos interinstitucionales y el impulso de programas de titulación conjuntos, entre otros. Asimismo, informó de la estrategia de internacionalización de la ANUIES, así como los convenios y acuerdos firmados con otras asociaciones internacionales en el mundo.
Esta Misión Económica tiene como principal objetivo impulsar la colaboración en sectores clave como manufactura avanzada, tecnología, energía limpia, biociencias, comercio internacional, logística y sostenibilidad.
Cabe señalar que en septiembre de 2014, el gobierno de México y el estado de Nueva Jersey firmaron un Memorándum de Entendimiento para fortalecer la educación, la colaboración para alcanzar mayor competitividad y ser un espacio para el intercambio de mejores prácticas e información entre los dos gobiernos.

Cómo parte de la Delegación estadounidense estuvieron presentes: Lamont Repollet, líder en Educación, Políticas y Transformación Institucional de la Universidad de Kean; Audrey Kelly, directora Ejecutiva del Consejo de Administración de la Universidad de Kean; Felice Vazquez vicerrectora de Campus Internacionales de la Universidad de Kean; Andrés Acebo, presidente de Universidad de la ciudad de Nueva Jersey; Adrián Franco, director Ejecutivo de Universidad de la ciudad de Nueva Jersey; Tony Calcado, vicepresidente Ejecutivo y Director de Operaciones de la Universidad de Rutgers.
Participaron también en la reunión Shante Palmer, vicerrectora de Relaciones Externas y gubernamentales de la Universidad de Rutgers; Matt Bonasia, jefe de asuntos gubernamentales del Instituto de Tecnología de Nueva Jersey; Hubert Benítez, presidente de la Universidad de San Pedro; George Kacenga, vicepresidente de Gestión de Matrícula de la Universidad William Paterson; y Carol Cuadrado, vicepresidenta Asociada de Relaciones Universitarias y Gubernamentales de la Universidad William Paterson.
