martes, 22 abril 2025

Puebla, Pue. México

Antibiótico demuestran eficacia y seguridad contra la gonorrea

  • La gonorrea es una enfermedad de transmisión sexual que, si no se trata debidamente, puede dar lugar a complicaciones graves.
  • Los científicos advierten que los casos de infecciones resistentes a los fármacos habituales han aumentado, por lo que la necesidad de nuevos tratamientos es grande.

Un ensayo clínico realizado con 628 pacientes ha logrado demostrar que la gepotidacina, un antibiótico utilizado para infecciones del tracto urinario, podría servir también como nuevo tratamiento para la gonorrea. Se trata del primer antibiótico contra esta enfermedad que se ha descubierto desde la década de los 90. Según el estudio, es eficaz y seguro, y podría proteger contra la amenaza de aquellos casos resistentes a los fármacos, así como aportar mejoras a las terapias de los pacientes.

La revista médica británica The Lancet publicó este lunes las conclusiones de este ensayo controlado en el que han participado científicos de los hospitales universitarios de Birmingham (Reino Unido), de las universidades estadounidenses de Atlanta y la Estatal de Louisiana, y de GSK. También se ha hablado sobre el estudio en la conferencia de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas (ESCMID, por sus siglas en inglés), que se celebra estos días en Viena.

La gonorrea es una infección de transmisión sexual frecuente que, si no se trata con rapidez, puede dar lugar a complicaciones graves, especialmente en las mujeres, en las que puede aumentar el riesgo de embarazo ectópico e de infertilidad.

The Lancet explica que los últimos años han aumentado los casos de gonorrea farmacorresistente, reduciendo las opciones de tratamiento, por lo que existe una necesidad urgente de tratamientos para esta infección. Desde los años 90, no existían nuevos antibióticos contra la gonorrea.

Este ensayo ha comparado el nuevo tratamiento potencial para la gonorrea no complicada (gepotidacina, comprimido oral) con el tratamiento estándar actual (ceftriaxona, una inyección, y azitromicina, por comprimido) y ha descubierto que el nuevo comprimido es tan eficaz como el tratamiento estándar de hoy en día. En concreto, los resultados han constatado tasas de éxito microbiológico del 92,6 % en el grupo de gepotidacina y del 91,2 % en el grupo de ceftriaxona más azitromicina.

“La gepotidacina ha demostrado no ser inferior a la ceftriaxona más azitromicina para la gonorrea urogenital por N. gonorrhoeae, sin nuevas preocupaciones de seguridad, lo que ofrece una nueva opción de tratamiento oral para la gonorrea urogenital no complicada”, escriben los autores en su artículo.

Además, la nueva píldora ha sido eficaz contra cepas de la bacteria de la gonorrea que son resistentes a los antibióticos existentes y no se han observado efectos secundarios graves o severos relacionados con el tratamiento. Los autores afirman que el nuevo tratamiento podría ser una herramienta importante para combatir el aumento de cepas de gonorrea que se están haciendo resistentes al tratamiento estándar.

Por otra parte, los científicos apuntan también a la mejora de la experiencia para los pacientes, ya que este antibiótico se administra en píldora por vía oral, sin necesidad de inyección.

No obstante, los investigadores también advierten de que este estudio se ha centrado principalmente en la gonorrea urogenital y que la mayoría del grupo del ensayo han sido hombres blancos. Por lo tanto, apuntan a la necesidad de continuar con las investigaciones para ver el impacto de este nuevo tratamiento en otros tipos de gonorrea (de recto o de garganta), así como en mujeres, adolescentes y en personas de diversas razas.