martes, 29 abril 2025

Puebla, Pue. México

Alumnos en paro reciben documento de la CIDBUAP con soluciones a corto, mediano y largo plazo

Con el grito de ¡Ya mañana! ¡Ya mañana! Los estudiantes del movimiento que mantienen paro en Ciudad Universitaria recibieron de parte de la Comisión Institucional de Diálogo de la BUAP (CIDBUAP) la respuesta al pliego petitorio que entregaron a la rectora María Lilia Cedillo Ramírez, el pasado 19 de marzo, y señalaron que ante esta muestra de buena voluntad de las autoridades llevarán a la Asamblea Estudiantil la propuesta para abrir las clases presenciales e iniciar de inmediato las negociaciones de las mesas de diálogo a través de un paro activo, mismas que deberá ser votadas por la mayoría.

Al abrirse las puertas del acceso 6 en Ciudad Universitaria, un grupo de jóvenes que mantienen cerradas las puertas del campus dieron acceso a la Comisión Institucional de Diálogo, donde los jóvenes mostraron voluntad al firmar de recibido el documento, quienes en su mayoría tiene el deseo de iniciar ya con las mesas de diálogo para regresar a clases presenciales.

Por su parte el vicerrector de Docencia Jaime Vázquez López, en representación de la Comisión Institucional de Diálogo, explicó que el pliego petitorio general del movimiento estudiantil que era de 24 puntos fue analizado, mismo que se dividió en 248 puntos, es decir:

  • 123 son de atención inmediata, a corto plazo, en un lapso de 45 días una vez que den inicio de las actividades presenciales.
  • 83 son de mediano plazo que se llevarán a cabo hasta el mes de septiembre.
  • 32 de largo plazo que se atenderán después de que concluya el periodo rectoral, es decir posterior al 4 de octubre de 2025. 

Vázquez López dijo que el compromiso de la rectora es que se atiendan la demandas de los jóvenes, y adelantó que una de las primeras acciones es el comedor universitario, para el cual el Consejo Universitario destinó un presupuesto, proyecto que se presentará una vez que inicien las mesas de diálogo.

Como punto dos, mencionó que el pliego señala el tema de la infraestructura, que tiene que ver con la mejora de los baños, agua, surtido de papel, espacios y mantenimiento, entre otros que están en el plazo de los 45 días. Otro tema son los reactivos y materiales que se necesitan para las áreas donde hay actividades prácticas.

En el caso de los temas de acoso, Vázquez López subrayó que estos serán atendidos por las oficinas de la Abogada General y Derechos Universitarios, a través de módulos itinerantes con el fin de que estas demandas se resuelvan de inmediato.

Una vez que fue entregado el documento por la CIDBUAP, los estudiantes se comprometieron en entregarlo a la Asamblea para su aprobación e iniciar con las mesas de diálogo de inmediato.